Sábado, Julio 12, 2025

Homenaje al premio nacional de literatura González Vera en El Monte

Compartir:

El próximo domingo 27 de agosto, a partir de las 11.30 horas, la Sociedad de Escritores de Chile, SECH, y las organizaciones: Centro Cultural y Literario González Vera, el Centro Cultural Senderos de El Monte, el Centro Cultural y de Información de El Monte y CORMAIPO, rendirán un merecido homenaje al Premio Nacional de Literatura del año 1950; al nacido en la comuna montina José Santos González Vera (1897-1970).

El evento se desarrollará en uno de los centros más importantes de la Cultura de la provincia de Talagante, Senderos de El Monte, que se encuentra ubicado en calle Juan José 0207 de la comuna del mismo nombre.

Solo dos títulos publicados le bastaron al reconocido escritor nacido a fines del siglo XIX, para ser galardonado con el premio mayor de la literatura chilena “Vidas Mínimas” y “Alhue”.

Su designación al premio, en aquellos años, generó gran controversia, ya que escritores como Luis Durand afirmó que “las obras completas de González cabían en un cuaderno de composición”, otros en tanto, como Enrique Espinoza señalaba que la obra Vidas Mínimas, “tenía el mérito de contener la primera aproximación de la literatura chilena a los personajes del mundo proletario a través del tema del conventillo” y el conocido Alone sentenciaba que “fue un premio a la finura, a la discreción, el silencio, sencillamente desconcertante”​

Como sea, la vida y los trabajos González Vera, siempre fueron controvertidos dada su clara opción política la cual iría, desde su más temprana edad, por el anarquismo y luego por el socialismo, más entrada su edad. Siempre en la búsqueda de la igualdad y su lucha ideológica para poner fin a la explotación del hombre por el hombre.

Luego de recibir el Premio Nacional de Literatura, González Vera publicó “Cuando era muchacho”, “La copia y otros originales” “Necesidad de compañía”; además, escribe ensayos sobre los autores de su generación Manuel Rojas, Augusto D’ Halmar, Federico Gana, Gabriela Mistral, Jorge González Bastías, Alone, Mariano Latorre, Baldomero Lillo y Ernesto Montenegro, ensayos que juntos los publicó en un libro titulado “Algunos”.

El homenaje será realizado en el Centro Cultural Senderos de El Monte, ocasión en la que participarán: el Presidente de la Sociedad de Escritores de Chile, David Hevia; la destacada figura de las letras chilenas e iberoamericanas la escritora y Premio Nacional de Literatura Diamela Eltit; el presidente del Centro Cultural y Literario González Vera, Guzmaro Barrera; y el Director de Senderos de El Monte Carlos Olivares, entre otros.

Tal como señalaron los organizadores y convocantes, durante el evento se pondrá énfasis a la participación de las letras y la poesía joven del territorio, para convertir este espacio de las letras y la poesía, en un continuo permanente de la creatividad y el desarrollo de la cultura, elemento esencial de las sociedades para su mejor vivir.

Fuente: El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Chile es el cuarto país de la región con la electricidad más cara

Chile ocupa el cuarto lugar de América Latina con las tarifas más elevadas por el servicio de electricidad,...

Crecimiento económico sin dirección es inútil. Por Roberto Pizarro Hofer

El crecimiento se considera la solución a todos los males de Chile. Se ha convertido en la obsesión...

Dos equipos cubanos al Mundial Juvenil de Barranquilla

(La Habana) El ajedrez cubano competirá con dos equipos mixtos en la Olimpiada Mundial Juvenil de Barranquilla, Colombia,...

Wimbledon: la gran final entre Carlos Alcaraz versus Jannik Sinner

(Londres) Una nueva batalla entre el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner se vivirá en la...