Miércoles, Febrero 5, 2025

Las emisiones de metano imposibilitan cumplir el Acuerdo de París

Compartir:

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Simon Fraser muestra que los esfuerzos para reducir las emisiones de metano son necesarios de inmediato si queremos cumplir con los objetivos de cambio climático global.

Las emisiones de metano imposibilitan cumplir el Acuerdo de París. Un elemento clave del Acuerdo de París de 2015, un tratado internacional legalmente vinculante sobre el cambio climático, es el compromiso de limitar el aumento de la temperatura global promedio. Y mantenerlas a muy por debajo de 2 °C por encima de los niveles preindustriales.

Además de continuar los esfuerzos para limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Esto requiere alcanzar cero emisiones netas de CO2 para o alrededor de 2050. Y alcanzar un nivel de reducciones profundas en las emisiones de metano y otros GEI.

Las previsiones actuales no son suficientes

El nuevo estudio sugiere que los niveles de calentamiento global, en relación con el período preindustrial, podrían limitarse por debajo de los 2 °C. Pero esto solo sucedería si se inician esfuerzos de mitigación del metano a escala mundial antes de 2030.

Alertan que retrasar la mitigación del metano hasta el año 2040 o más allá, aumentaría el riesgo de que los niveles de calentamiento global superen los 2 °C por encima de los niveles preindustriales. Incluso si se lograran emisiones netas de dióxido de carbono cero.

El metano ocupa el segundo lugar después del CO2 en la contribución al aumento de la temperatura global en los últimos dos siglos. En los últimos 40 años, más del 60 % de las emisiones mundiales de metano han surgido debido a actividades antropogénicas. Como la explotación de combustibles fósiles, la producción ganadera, la agricultura y los desechos.

«Hacemos hincapié en que las acciones asociadas con el Compromiso Global de Metano no deben retrasarse. Porque cada año de retraso en la mitigación del metano implica un mayor calentamiento global». Esto lo dice Kirsten Zickfeld, distinguida profesora de ciencias climáticas. Directora del Laboratorio de Investigación Climática de la SFU y miembro del equipo de investigación.

Es imprescindible reducir las emisiones de metano YA

“Los formuladores de políticas ahora aceptan la necesidad de una mitigación urgente del metano. Pero es necesario enfatizar la importancia de que estas acciones sean inmediatas. Si queremos cumplir con el objetivo de temperatura del Acuerdo de París. Particularmente teniendo en cuenta las posibles reacciones del sistema terrestre”. Dice Claude-Michel Nzotungicimpaye, ex Estudiante de doctorado en SFU, investigador del equipo de Zickfeld y autor principal del estudio.

En su estudio, el equipo de Zickfeld utiliza un modelo del sistema terrestre con un ciclo de metano acoplado. Con el objetivo de alcanzar el umbral de 2 °C, por un lado, investigan la importancia de la mitigación inmediata de este gas de efecto invernadero. Y por el otro valoran qué pasará si se realiza de forma tardía.

Estamos tardando mucho

Investigaron el papel de la retroalimentación en los ciclos del carbono y el metano en el momento de la mitigación del metano para lograr el objetivo climático del Acuerdo de París. Así como los impactos climáticos a largo plazo, que implicarían retrasar o no mitigar el metano en el siglo actual.

Esta es una situación que no ha sido previamente estudiada. Y según los hallazgos del grupo, cada retraso de 10 años en la mitigación del metano dará como resultado una temperatura máxima de calentamiento global adicional de aproximadamente 0,1 °C.

Sus resultados enfatizan la necesidad de recortes inmediatos en las emisiones antropogénicas de metano en todo el mundo. Junto con una estricta mitigación de CO2. Estas medidas podrían aumentar la probabilidad de mantener el aumento de las temperaturas globales promedio muy por debajo de los 2 °C por encima de los niveles preindustriales. Y conseguir una mitigación real del cambio climático.

Referencia: estudio publicado en Communications Earth & Environment.

Fuente: El Maipo/ECOTICIAS

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Colombia: la ciudad de Cali será la sede del paratletismo con Grand Prix 2025

(Bogotá) El Cali 2025 World Para Athletics Grand Prix, se celebrará en el Estadio Internacional de Atletismo Pedro...

Repudian trato dado a brasileño Milton Nascimento en los Grammy 2025

(Brasilia) El Ministerio de Cultura repudió hoy el tratamiento dado a Milton Nascimento en el Grammy 2025 en...

Reportan aumento del desempleo en población extranjera de Chile

El desempleo en la población extranjera radicada en Chile fue del 8.0 por ciento en el trimestre octubre-diciembre...

Presentan novedad tabacalera de Cuba en Suiza

(La Habana) La Corporación Internacional Habanos S.A. informó hoy la presentación de la novedad tabacalera cubana Ramón Allones...