Jueves, Septiembre 4, 2025

Gobierno de Colombia y ELN pactarán cese el fuego

Compartir:

El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, confirmó hoy que el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) pactarán el cese el fuego bilateral por seis meses y de carácter nacional.

Estamos logrando los propósitos, y esos propósitos van a tener concreciones muy evidentes en relación con la participación en la construcción de la paz e igualmente en un cese el fuego que tiene elementos novedosos y sustanciales, explicó Rueda, de acuerdo con el Noticentro 1 CM&.

«Es la primera vez que el ELN, en todos sus procesos de paz, pacta un cese del fuego, eso es muy importante en medio de una novedosa iniciativa en el desarrollo de la Mesa de Diálogos con el ELN», puntualizó.

Hoy, en La Habana, Cuba, se cierra el tercer ciclo de diálogos entre las dos partes, y este anuncio se hará con la presencia del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

La víspera, el jefe de Estado anunció que hoy viajaría a Cuba para la clausura del tercer ciclo de diálogos entre su gobierno y la guerrilla del ELN.

Ante cientos de miles de personas movilizadas en respaldo a su mandato, su gobierno y las reformas a la salud, las pensiones y la laboral que se tramitan en el Congreso, aseguró que se dará un hecho «importante para la historia de Colombia”.

«Voy a firmar un papel que puede significar el comienzo sin retroceso de una era de paz para este país», precisó el jefe de Estado.

«Va a ser difícil, todos los sabemos. Más difícil que hacer la guerra es hacer la paz», subrayó Petro al tiempo que invitó a los colombianos a la «movilización popular alrededor de la paz, a recibir a quienes dejan de hacer la violencia».

«Quiero que construyamos el camino que se merece Colombia con ustedes, con el pueblo movilizado, no habrá cobardía en nuestros corazones», enfatizó.

Señaló que temas como cese el fuego, participación de la sociedad en el proceso de construcción de paz, acciones y dinámicas humanitarias, hacen parte de la Mesa de Diálogos que adelanta “positivamente su trabajo”.

El pasado 2 de mayo, con la plena disposición para lograr el cese del fuego y la participación de la sociedad, se inició en Cuba el tercer ciclo de conversaciones entre el Gobierno de Colombia y el ELN.

La senadora María José Pizarro, de la delegación del Gobierno, afirmó ese día que de la mesa de diálogo debe salir de Cuba hacia Colombia, «para construir con las gentes de nuestra tierra la paz posible, la que hemos soñado por décadas».

Estos diálogos están enmarcados en la política de Paz Total, el eje central de los cambios que impulsa el Ejecutivo de Petro y Francia Márquez, el primero progresista y de izquierda en la historia de este país.

El primer ciclo de la Mesa de Diálogos entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN tuvo lugar en Caracas, Venezuela; y el segundo se desarrolló en México.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Advierten que más de 1.000 especies de árboles endémicos en México están en riesgo de extinción

La alarmante cifra se desprende de un estudio realizado por la investigadora Marie-Stéphanie Samain, del Instituto de Ecología...

¿Miedo a otro “mal desenlace para los alemanes”? Reportan que las ansias de revancha de Merz preocupan a la élite política en Berlín

Muchos expertos europeos se muestran confusos ante la dura retórica antirrusa del canciller alemán Friedrich Merz y sus...

Empresas de EEUU recurren a la reducción de costos y la automatización ante el enfriamiento de la economía

En medio de un contexto de cautela por parte parte de los consumidores y tras una contracción económica...

Sudáfrica: científicos de todo el mundo en cumbre del G20 para enfrentar cambio climático

Científicos de todo el mundo analizan desde hoy en Sudafrica el abordaje de desafíos apremiantes como el cambio...