Lunes, Septiembre 1, 2025

Chacana de 4 mil años descubierta en Perú

Compartir:

Un equipo de expertos liderado por el investigador Pieter Van Dalen Luna, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, halló un templo de unos 4.000 años de antigüedad en la costa central de Perú, al margen izquierdo del valle bajo del Chancay al interior de sitio arqueológico de Miraflores, sitio que se encuentra a unos 90 kilómetros al norte de Lima, consigno el medio EFE.

El hallazgo que se encuentra bajo toneladas de piedras y lo circundan tierras de cultivo, abarca aproximadamente 70 hectáreas, y de acuerdo a lo señalado por el equipo de arqueólogos, éste esta conformado por una estructura piramidal y dos montículos alargados que construyen la plaza ceremonial en su centro.

Templo que sirvió como un centro de ceremonias dedicado principalmente al culto del agua. Y, por eso, su estructura está orientada hacia la naciente del río Chancay y de espaldas a las aguas del océano Pacífico.

“En ciertas épocas del año, se realizaban una serie de actividades religiosas (…) en las que la gente lo que pedía era agua, lluvia para la producción agrícola” relata Van Dalen al medio.

Lo sorprendente de este nuevo descubrimiento, señala el experto, es “la observación en un friso en forma geométrica que está representando una cruz del sur que sería la evidencia más antigua de una chacana completa hallada en los Andes”, la que, de estar completa, tal y como sospechan los expertos, sería la evidencia más antigua en Sudamérica de una “chacana”, nombre con el que son conocidas.

La chacana o cruz andina

Es una representación recurrente en las culturas originarias de los Andes, que tiene una forma de cruz cuadrada y escalonada, con doce puntas, y un centro circular.

Hasta ahora, los arqueólogos de Miraflores han excavado la mitad del friso que la resguarda, pero sospechan que la cruz estará completa y, de ser así, será el hallazgo más antiguo nunca descubierto a la fecha, no solo en Perú, sino en toda la cordillera de los Andes y que su influencia fue mucho mayor a lo conocido hasta hoy.

Fuente: El Maipo / Imagen EFE

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...