Lunes, Septiembre 1, 2025

Presentan en Cuba conferencia “Hemingway ciudadano del mundo”

Compartir:

El XIX Coloquio Internacional Ernest Hemingway concluye hoy en esta capital con conferencias sobre el legado del escritor, entre estas la titulada Hemingway ciudadano del mundo, la cual destaca su alcance universal.

En el museo Nacional de Bellas Artes, edificio Arte Universal, disertará como ponente la escritora Valerie Hemingway, quien fuera desde joven secretaria personal y confidente del novelista estadounidense laureado con el Premio Nobel de Literatura.

ambién el investigador cubano Pedro León abordará en su presentación el legado de Hemingway a la cultura cubana, en tanto el estudioso argentino Ricardo Koon presentará el libro “Memorias de mi silencio…un viaje hemingweyano».

Por su parte la investigadora Lilibeth Gavilanes, de Ecuador, expondrá el tema Educación patrimonial, comunicación y cultura; y Lázara Guerra introducirá la ponencia “Louis Armstrong. Un ídolo del Jazz en la Colección Hemingway”.

Los participantes se despedirán de esta edición con un recorrido por emblemáticos sitios habaneros favoritos del Nobel como el bar-restaurante Floridita.

Hoy también finaliza el Primer Congreso Internacional de Patrimonio en el cual es inscribe este Coloquio.

El encuentro cuenta con amplia participación de cubanos y extranjeros y la presencia de una treintena de ministros pertenecientes al grupo de los 77 y China.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...