Lunes, Septiembre 15, 2025

Venezuela: revelan que EEUU no firmó documento en reunión de Colombia

Compartir:

El primer vicepresidente del Partido Socialista de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, reveló que la reunión convocada por el Gobierno de Colombia careció de consenso ante la negativa de Estados Unidos de firmar el documento final, trascendió hoy aquí.

Durante su programa televisivo anoche, Con el Mazo Dando, el dirigente político señaló que “no se sacó un documento de consenso” porque los estadounidenses “no quisieron firmar”, esa es la verdad, ellos fueron derrotados allí, y por eso no quisieron firmar, recalcó.

Quiero dejar claro al imperialismo norteamericano, a sus lacayos nacionales y europeos que esta Revolución llegó para quedarse, sostuvo.

Nosotros llegamos aquí para cambiar este país, el modelo que propuso el comandante Hugo Chávez (1954-2013), «nuestro socialismo bolivariano” que, si no fuera exitoso, dijo, Estados Unidos ni nos viera.

Subrayó que su Gobierno no va al diálogo para capitular, «lo hemos dicho a todo el mundo, y quien lo diga está mintiendo», manifestó.

Sobre la reunión del martes, convocada en Bogotá por iniciativa del presidente Gustavo Petro, Cabello señaló que creó una gran cantidad de expectativas “de nivel superior en algunas personas”.

Afirmó que ese encuentro no debió haber tratado el tema de la democracia porque en ninguno de los países allí presentes hay más democracia que en Venezuela, “estoy seguro, remarcó, que ninguno de esos países tiene un sistema más democrático que el de los venezolanos, donde el pueblo tiene derecho a expresarse y lo hace”.

La República Bolivariana, ratificó, está dispuesta a dialogar con quien sea pero sin sanciones, donde sea y a la hora que sea, con argumentos, acotó.

El también presidente de la Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional (parlamento) comentó sobre los cinco puntos planteados por el presidente Nicolás Maduro en su programa Con Maduro + y que están referidos al levantamiento inmediato de todas las sanciones contra Venezuela.

Mencionó, además, el regreso de los activos secuestrados en el exterior, que implica, señaló, el oro, las cuentas retenidas por el Reino Unido, Estados Unidos, Portugal, Alemania y el Fondo Monetario Internacional.

Otra demanda es el cumplimiento social del acuerdo social firmado en México en noviembre de 2022 con el sector de la oposición Plataforma Unitaria, por un monto de tres mil 200 millones de dólares, que irían destinados a la atención social y que, a juicio de Cabello “los gringos sabían de eso”.

La cuarta exigencia tiene que ver con la paralización de los ataques en tribunales internacionales, incluida la Corte Penal Internacional “manejada por Washington”, que designó un fiscal solo para perseguir a Venezuela, comentó.

Una última solicitud está referida a la libertad del diplomático venezolano Alex Saab y de “todos los secuestrados que tenemos nosotros” por parte de Estados Unidos, puntualizó.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Crisis de medicamentos provocó aumento de amputaciones en Gaza

(Ramala) Los médicos no tienen más remedio que amputar extremidades para salvar la vida de los heridos y...

Primer ministro de Egipto aprueba el plan de construcción ecológica hasta 2030

La estrategia apunta a fortalecer la economía verde del país El primer ministro de Egipto, Mustafá Madbuli, aprobó una...

Ecuador: proyecto de ‘bioeconomía circular’ en el cacao

Ecuador: proyecto de ‘bioeconomía circular’ en el cacao, si unimos la mejora del uso de los recursos, la...

Acuicultura de España defiende el papel del pescado de cultivo

Acuicultura de España ha lanzado su primera gran campaña nacional bajo el lema “Pescado para todos, la verdadera...