Miércoles, Noviembre 19, 2025

España: Partido Popular negacionista del cambio climático: “está dinamitando el Pacto Verde”

Compartir:

Por Sandra M.G.

Sara Aagesen es la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica de España y en sus últimas sus declaraciones en el marco de la COP30, ha estallado contra un PP negacionista del cambio climático, por su postura a favor de dinamitar el Pacto Verde.

Ha acusado al Partido Popular de dar señales que lo aproximan hacia el negacionismo climático, aludiendo a la postura del partido de derechas que se ha manifestado en contra del Pacto Verde

La ministra ha vuelto a defender el multilateralismo como herramienta eficaz en la lucha contra el cambio climático y lo ha hecho incluso frente a la ausencia de la administración Trump en proceso, explicando que la mayoría de las naciones apoyan la acción climática global.

PP negacionista del cambio climático: el duro aviso de Aagesen en plena cumbre de Belém

Aagesen: «El PP da señales que lo acercan a un partido negacionista» en materia climática: la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha señalado que el PP está dando «señales» que «lo acercan cada vez más a un partido completamente negacionista» en materia climática.

«Están diciendo no al Pacto Verde, creo que es un tacticismo político que no nos podemos permitir en algo como el cambio climático», ha advertido Aagesen en una entrevista en La Vanguardia.

En plena celebración de la cumbre del clima de la ONU en Belém (Brasil), la ministra ha defendido el multilateralismo y ha considerado que, a pesar de que la “salida” de la administración estadounidense de Donald Trump «es un desafío», «una amplia comunidad internacional quiere seguir adelante con el proceso de lucha contra el cambio climático».

«Esta cumbre debe reforzar los compromisos del resto de los países con el sistema multilateral y con la acción mundial. El multilateralismo debe ganar, aunque algunos, como Trump, quieran quedarse al margen. Los avances en la acción climática nunca dependerán de un país, sino de una mayoría convencida. La Convención de Cambio Climático de la ONU la forman 198 países, y una gran mayoría apoya el proceso», ha argumentado.

Nucleares en España: el Congreso frena la prórroga automática que pedía el PP

Después de que esta semana el Congreso tumbara una enmienda del PP para alargar la vida de las centrales nucleares, la ministra ha celebrado que «predominara el sentido común» y ha señalado que la iniciativa de los populares generaba «una falsa idea de que puede haber una prórroga automática de las instalaciones nucleares y que puede hacerse sin una orden ministerial».

Al respecto, ha indicado que el Gobierno estudiará la continuidad de centrales nucleares «solo si no supone un coste adicional para la factura de los consumidores y se cumplan todos los requisitos de seguridad».
Por otro lado, ha explicado que mañana saldrá a información pública la licitación de la redacción de los proyectos de los barrancos del Poyo y el río Magro.

Ha celebrado el rechazo por parte del Congreso de una enmienda que el PP intento ‘colar’ en una ley de diferente naturaleza, que pretendía alargar la vida de las centrales nucleares. Aclaró, que el Gobierno solo tendrá en consideración la continuidad de estas bajo estrictos requisitos y luego de un estudio muy exhaustivo.

También anunció que en breve saldría a información pública una importante licitación, que es la que se ocuparía de la redacción de los proyectos para los barrancos valencianos del Poyo y el río Magro.

El Maipo/ECOticias

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Universidad Academia de Humanismo Cristiano celebra 50 años de formación crítica y compromiso social

La Universidad Academia de Humanismo Cristiano conmemora medio siglo de existencia reafirmando su propósito fundacional: formar profesionales que...

Advierten sobre fragilidad del museo parisino del Louvre

(París) La presidenta-directora del parisino museo del Louvre, Laurence des Cars, admitió hoy la fragilidad de la institución,...

Crisis convergentes: capitalismo, pobreza y el fracaso del capitalismo verde. Por Cade Dunbar

El viernes 17 de octubre de 2025, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó...

El lucro multimillonario de las multinacionales farmacéuticas. Por Sergio Ferrari

Roche y el caso del cáncer de senos. El control empresarial de los medicamentos y las patentes que los...