Jueves, Noviembre 20, 2025

Crecen las tensiones diplomáticas entre China y Japón

Compartir:

(Beijing) El director de la Oficina de Asia y Oceanía de la Cancillería de Japón comienza hoy una visita a China para sostener consultas con autoridades locales, en medio de las crecientes tensiones diplomáticas.

La portavoz del Ministerio de Relaciones exteriores del gigante asiático, Mao Ning, reiteró la protesta de Beijing por las declaraciones de la primera ministra japonesa Sanae Takaichi sobre Taiwán.

Mao subrayó que las afirmaciones de Sanae Takaichi socavan gravemente la base política de las relaciones bilaterales y deterioran la confianza mutua.

Señaló que Japón ha firmado cuatro documentos políticos con China que establecen claramente que Taiwán es una parte inalienable del territorio chino y que el gobierno japonés reconoce al gobierno de la República Popular China como el único legítimo.

Mao Ning apuntó que los compromisos asumidos en la Declaración Conjunta de 1972, el Tratado de Paz y Amistad de 1978, la Declaración de 1998 y la Declaración de 2008 tienen efecto de derecho internacional y no admiten ambigüedad.

La portavoz indicó que China ha hecho y seguirá haciendo solemnes representaciones y firmes protestas ante las declaraciones erróneas de Tokio sobre Taiwán.

Mao Ning destacó que el entorno de las encuestas de opinión pública chino-japonesas ha cambiado significativamente, lo que exige reconsiderar su publicación.

Sobre la alerta de viaje a los ciudadanos chinos que van a Japón emitida por la cancillería local, la portavoz mencionó que han aumentado los casos penales contra los connacionales en el país nipón y que circulan comentarios extremos y amenazantes por parte de sectores derechistas y en redes sociales.

La portavoz afirmó que el gobierno chino ha instado a sus ciudadanos a evitar viajar a Japón por razones de inestabilidad social y riesgos crecientes.

Sobre el Foro Beijing-Tokio, Mao Ning dijo que su suspensión fue una decisión tomada tras consultar a los organizadores.

China exige a Japón que rectifique sus errores, se retracte de sus palabras y actúe de acuerdo con sus compromisos internacionales.

Las tensiones diplomáticas aumentaron luego de que Takaichi dijera ante la Dieta (Parlamento) que un conflicto armado de China contra Taiwán significaría una «crisis existencial» para Japón, lo que supondría la intervención de las Fuerzas de Autodefensa.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Sindicato de Pilotos de Latam anunció finalización de la paralización

El Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) anunció el fin de la huelga mantenida durante una semana tras...

El escándalo de corrupción en Ucrania podría allanar el camino hacia la paz si logra la destitución de Yermak.

Por Andrew Korybko Él es el hombre de poder de Zelensky, por lo que su caída podría deshacer la...

Autoridades coordinan plan de traslado de pacientes hacia el nuevo Hospital de Melipilla

En la instancia se presentó los avances del plan operativo para la entrada en operaciones del nuevo recinto...

Talagante se suma a revisión de cambios en planificación territorial de comunas rurales

Reunión por Modificación N°123 al PRMS reúne a autoridades comunales en el Gobierno de Santiago ,encuentro que fue...