Viernes, Agosto 29, 2025

Gobierno y trabajadores negocian aumento salarial en Chile

Compartir:

El Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) negocian acelerar el aumento al salario mínimo para enfrentar el elevado costo de la vida.

“La idea es acortar la brecha existente entre el sueldo mínimo y la línea de pobreza, que para una familia de cuatro personas se ubica en 580 mil pesos (726 dólares)”, dijo el secretario general de la CUT, Eric Campos.

El pasado año comenzó un aumento paulatino desde 350 mil a 410 mil pesos (421 a 493 dólares) y el Gobierno espera elevarlo a los 500 mil (600) al final de su mandato, sin embargo, la CUT considera que el proceso se debe adelantar.

“Es tiempo de que en Chile el trabajo se remunere de una manera decente y digna. Ese es el objetivo y principio que guía nuestra negociación”, dijo Campos.

En las conversaciones participan la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el titular de Hacienda, Mario Marcel; y el presidente de la CUT, David Acuña.

Interrogada sobre el tema, Jara prefirió no adelantarse a las negociaciones, pero consideró que con calma y buena voluntad las partes podrán llegar a un buen acuerdo antes del 1 de mayo.

“Mi deber como ministra de Estado es conversarlo primero con los actores principales del mundo del trabajo”, expresó la ministra.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Isla de Maipo se organiza para celebrar la tradicional Fiesta de la Virgen de la Merced

La comuna de Isla de Maipo se prepara para organizar el próximo domingo 28 de septiembre una nueva...

Un agujero negro en la memoria colectiva: China y la Segunda Guerra Mundial, por Biljana Vankovska

Mientras China se prepara para conmemorar el 80 aniversario de la victoria sobre el fascismo el 3 de...

Notas sobre el final de Europa, por Franco ‘Bifo’ Berardi

CNN muestra imágenes del funeral de un joven soldado ucraniano. Su esposa llora frente al ataúd y pone...

¿Por qué ganan las derechas?, por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

A propósito del impactante, aunque previsible triunfo derechista en Bolivia, la semana pasada circuló un artículo de Álvaro...