(Belém) El vice primer ministro chino, Ding Xuexiang, subrayó aquí que el gigante asiático acelerará la transformación verde integral del desarrollo económico y social para contribuir a la respuesta frente al cambio climático.
El alto funcionario participó en la Cumbre del Clima, antesala de la 30 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Ding transmitió los saludos y buenos deseos del presidente Xi Jinping al gobierno de Brasil por la organización del evento y valoró la contribución del país sudamericano como presidencia de la COP30 en la promoción activa de la gobernanza climática mundial.
Señaló que este año marca el décimo aniversario del Acuerdo de París y destacó que la gobernanza climática global entró en una etapa crucial.
Ding recordó que China ya alcanzó importantes avances en la implementación de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) para 2030, y subrayó que Xi Jinping anunció recientemente la NDC para 2035, que cubre toda la economía, incluye todos los gases de efecto invernadero y fija por primera vez un objetivo absoluto de reducción de emisiones.
Explicó que el reciente pleno del XX Comité Central del Partido Comunista de China aprobó el plan de desarrollo económico y social para los próximos cinco años, con especial énfasis en la construcción de una “China hermosa” y en la coordinación de la reducción de carbono, la disminución de la contaminación, la expansión de áreas verdes y el crecimiento económico.
“China cumplirá sus compromisos y acelerará la transición verde integral de su desarrollo económico y social, para contribuir activamente a la respuesta global frente al cambio climático”, afirmó Ding.
El vice primer ministro indicó que la humanidad enfrenta un nuevo punto de inflexión y llamó a todos los países a mantener el verdadero multilateralismo y fortalecer la cooperación para avanzar en la gobernanza climática mundial.
Propuso tres líneas de acción: mantener la dirección correcta y coordinar el desarrollo económico, la protección ambiental y la reducción de la pobreza.
Segundo, cumplir con los compromisos climáticos bajo el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, con los países desarrollados tomando la delantera en la reducción de emisiones y el apoyo financiero y tecnológico a las naciones en desarrollo.
En tercer lugar fomentar la cooperación internacional para garantizar la libre circulación de productos verdes y fortalecer el comercio y la innovación sostenibles.
Durante su estancia en Belém, Ding se reunió con el secretario general de la ONU, António Guterres, a quien aseguró que China seguirá con su apoyo firme al papel central del organismo en los asuntos internacionales y promoverá el diálogo y la cooperación globales en favor de la paz y el desarrollo.
El Maipo/PL



