(La Paz) Si sus canciones gozaban ya de la preferencia continental, tras la proyección en la Cinemateca del filme Alí Primera (2024), este trovador venezolano ocupa hoy un mayor espacio en el corazón de los bolivianos.
“Es una película que no está exenta desde la crítica de los familiares hasta la del Gobierno de la Comunidad Autonómica de Madrid, que decidió censurarla en esa urbe el año pasado”, afirmó el embajador César Trómpíz al presentar esta cinta en la XXI Muestra de Cine Latinoamericano y Caribeño.
Informó el diplomático que en Venezuela ha sido una de las producciones más vistas del cine nacional porque es un homenaje a una persona que amó profundamente la música, a sus connacionales y al pueblo de América Latina.
Destacó que, a través de él, los venezolanos y venezolanas conocieron a Benjo Cruz, el Cantor de Bolivia, muerto como guerrillero en Teoponte (1970).
Gracias a Alí Primera, fue muy famoso entre los venezolanos el coro de Cruz que critica como se le pegaba a los niños por “masticar la coca, mientras no se le sacaba el chiclet de la boca”.
Indicó que ese tema dedicado al Cantor de Bolivia hizo entender muchas cosas a los venezolanos sobre el pueblo boliviano.
Recordó que una de las canciones de Primera se convirtió en segundo himno nacional de El Salvador durante la gesta de este país centroamericano en la década de 1980 contra la oligarquía aliada de Estados Unidos.
Indicó que, igualmente, en sus creaciones musicales habló sobre Che Guevara, Vietnam y la propia realidad venezolana, y con la canción bolivariana transmitió una nueva identidad de Simón Bolívar, porque acercó a sus compatriotas a El Libertador.
“Todo eso lo hizo con un esfuerzo tremendo-comentó el embajador-, porque era una persona que venía de las clases populares y de uno de los territorios más pobres de Venezuela”.
Calificó el embajador de gran honor presentar en La Paz esta película ante cientos de espectadores bolivianos, al reiterar que la Revolución Bolivariana y el presidente Nicolás Maduro siempre van a estar al lado de Bolivia, de su causa popular y del amor que significan 200 años en que los bolivianos tuvieron en estas tierras a dos de los más grandes hombres paridos por Venezuela: Simón Bolívar y Antonio José de Sucre.
Trómpiz enfatizó en que “pase lo que pase, independientemente de quien lidere en las próximas semanas o meses algo o todo de la sociedad boliviana, este pueblo podrá contar siempre con la solidaridad de la República Bolivariana de Venezuela y el canto y el amor de Alí Primera”.
La película dirigida por Daniel Yegres fue producida por Humana Cine con el apoyo de la Gran Misión estatal Viva Venezuela, y su realización se llevó a cabo luego de tres años de investigación.
El Maipo/PL



