(Addis Abeba) Los ministros de Etiopía resaltaron que el Proyecto de la Presa Hidroeléctrica Koysha, considerada la tercera más grande de África, demuestra el potencial nacional para alcanzar el desarrollo eficiente, destaca hoy Fana Media Corporation.
En un debate sobre la iniciativa presidido por el primer ministro Abiy Amed, dentro de la revisión del desempeño macroeconómico del país dentro de los primeros 100 días del año fiscal etíope 2018 (2025-2026), señalaron que una visión clara y liderazgo sólido pueden conducir al éxito de la presa.
La titular de Defensa, Aisha Mohammed, afirmó que la transformación económica estructural de la nación africana se materializa con resultados visibles en la industria, la agricultura, la minería y otros sectores.
Mohammed mencionó que los proyectos de desarrollo de corredores en zonas urbanas y rurales mejoran las condiciones de vida de los ciudadanos y que el potencial de Addis Abeba atrae la atención de países con los cuales anteriormente no mantenían relaciones.
En relación a la reactivación del proyecto, el ministro de Irrigación y Tierras Bajas, Abraham Belay, recordó que Koysha estuvo estancada antes del gobierno actual, pero se revitalizó gracias a un liderazgo decidido y una planificación clara.
A pesar de la frustración inicial y la falta de capacidad, el ministro de Industria, Melaku Alebel, enfatizó que el proyecto se relanzó con éxito, demostrando la capacidad de Etiopía para superar obstáculos e implementar iniciativas complejas.
Sobre los beneficios de la participación comunitaria y la transferencia de conocimientos se refirió la titular de Salud, Mekdes Daba, al afirmar que la producción local de insumos para el proyecto redujo costos y mano de obra, a la vez que ofrece una oportunidad de capacitación más allá de la mera creación de empleo.
Mientras, la ministra de la Mujer y Asuntos Sociales, Ergoge Tesfaye, comentó que los servicios sociales prestados a la comunidad local, como carreteras y electricidad, fortalecen la implicación comunitaria en la iniciativa.
La construcción de la central hidroeléctrica, ubicada en el sudeste de Etiopía, comenzó en 2016 en el río Omo y se espera que produzca seis mil 460 gigavatios anuales.
El Maipo/PL



