Subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, lideró exitosa gira por Tarapacá enfocada en desarrollo rural e innovación tecnológica
La autoridad nacional, junto al seremi de Agricultura, Eduardo Justo Cruces, concluyó una intensa gira de dos días por la Región de Tarapacá, marcada por importantes anuncios e inauguraciones que apuntan a fortalecer la agricultura familiar campesina e indígena, impulsar la innovación tecnológica y promover la gestión sostenible de los recursos hídricos.
Entrega de motobombas para comunidades indígenas
El primer hito de la visita fue la entrega de 20 motobombas a comunidades indígenas de Huara, Pica y Pozo Almonte, en el marco de un convenio entre CONADI y la Seremi de Agricultura. Esta iniciativa busca mejorar la resiliencia productiva frente a los eventos climáticos extremos del invierno altiplánico.
“Uno de nuestros lineamientos estratégicos como ministerio es hacer frente a las emergencias climáticas, especialmente aquellas relacionadas con el agua para los cultivos”, señaló el subsecretario Espinoza, destacando que en tres años se han entregado cerca de 180 motobombas. Para este año, se contempla la entrega total de 44 equipos en diversas comunas de la región.
Sistema de riego fotovoltaico: energía limpia al servicio del agro
Un momento destacado fue la inauguración de un sistema de bombeo fotovoltaico en Pozo Almonte, impulsado por INDAP a través del Programa Riego Asociativo. El proyecto beneficia a la Asociación Indígena Aymara Flor del Desierto y permitirá regar 25 hectáreas de alfalfa y hortalizas mediante 96 paneles solares.
“Nos sentimos muy contentos, ya no tendremos que pagar más luz para nuestra alfalfa”, celebró Marcelina Choque, presidenta de la asociación, agradeciendo el apoyo recibido.
Inversión millonaria en inocuidad alimentaria
La comitiva también lanzó un proyecto de inocuidad alimentaria financiado con $222 millones del FNDR del Gobierno Regional de Tarapacá. La iniciativa beneficiará a 112 agricultores y ganaderos de la provincia del Tamarugal con capacitaciones, asesoría técnica y talleres para mejorar sus procesos productivos e incrementar sus oportunidades comerciales.
Primera Expo Agrícola Pueblos Originarios
En la Plaza Prat de Iquique se inauguró la primera Expo Agrícola Pueblos Originarios de Tarapacá, un espacio organizado por CONADI y la Seremi de Agricultura para comercializar productos de la agricultura familiar campesina e indígena de las cinco comunas de la provincia del Tamarugal.
El evento, realizado los días 23 y 24 de octubre, permitió visibilizar el trabajo del mundo rural indígena y generar espacios de comercialización directa. “Es la primera vez que se hace y esperamos que se sigan repitiendo este tipo de eventos”, valoró Rodrigo Amaro, artesano local.
Fiscalización y arborización
La agenda también incluyó un operativo de fiscalización coordinado con el SAG, la Seremi de Seguridad Pública y Carabineros para detectar el ingreso clandestino de productos agropecuarios de alto riesgo, utilizando tecnología drone para supervisión en tiempo real.
Finalmente, se realizó una jornada de arborización participativa en el marco del programa de CONAF, con la participación de la Junta de Vecinos Norte Mar de Iquique y estudiantes del Colegio Bajo Molle, promoviendo la recuperación de áreas verdes en la región.
La gira consolida el compromiso del Ministerio de Agricultura con el desarrollo rural sostenible y el fortalecimiento de las comunidades agrícolas del norte del país.



