Domingo, Octubre 26, 2025

Jóvenes del noreste de la India lideran la acción climática y las habilidades ecológicas

Compartir:

(Nueva Delhi) El taller regional de dos días en el marco de la iniciativa “Habilidades climáticas: semillas para una India en transición” comenzó hoy en el Centro de Estudios del Himalaya, Universidad Gauhati, reuniendo a jóvenes de todo el noreste para fortalecer el conocimiento, el liderazgo y la acción climática a través del aprendizaje experiencial.

Organizado conjuntamente por el Instituto de Energía y Recursos (TERI) y el British Council, en colaboración con HSBC, y acogido por la Universidad de Gauhati como Socio de Conocimiento, el taller de Guwahati, con el apoyo de Vishwa Yuvak Kendra como Socio de Difusión, marca la última edición de una serie de cinco talleres regionales que se celebran en toda la India. La iniciativa busca dotar a jóvenes creadores de cambios de las habilidades, la confianza y las conexiones comunitarias necesarias para diseñar soluciones locales a los desafíos climáticos globales.

La sesión inaugural contó con las intervenciones del Dipankar Saharia, Director Sénior del Programa de Transformación Social y Alianzas Estratégicas de TERI; Debanjan Chakrabarti, Director del British Council para el Este y Noreste de la India; y Nani Gopal Mahanta, Vicerrector de la Universidad de Gauhati. La sesión concluyó con un agradecimiento a cargo de Livleen K. Kahlon, Directora de la División de Educación y Concienciación Ambiental de TERI.

En su discurso de bienvenida, Dipankar Saharia afirmó: «Todo lo que hacemos debe tener en cuenta el clima, porque el futuro depende de nuestras acciones de hoy. El verdadero cambio se produce cuando las comunidades se unen, y la acción climática es nuestra responsabilidad: debemos actuar ahora».

Al presentar el proyecto y destacar su alcance, Debanjan Chakrabarti comentó: «La misión del British Council es conectar a las personas, fomentar la confianza y la cooperación internacionales y, en última instancia, promover la paz y la prosperidad. Al reunir a tantas mentes jóvenes en esta sala, impulsamos la transición climática. Este trabajo consiste en desarrollar las habilidades y comprender que la transición climática es posible. Si bien este es el último de los cinco talleres, es solo el comienzo de un camino mucho más largo».

En su discurso inaugural, Nani Gopal Mahanta compartió: «El cambio climático ya no es un tema de debate en las salas de conferencias; es una realidad que enfrentamos a diario. Ha llegado el momento de actuar por el clima y adoptar el espíritu de los ODS, no solo en teoría, sino como una forma de vida. Incluso un cambio de temperatura de un grado puede tener un impacto desastroso en nuestros medios de vida. Talleres como este son cruciales porque convierten a los estudiantes en actores clave, y no meros observadores, en la construcción de nuestro futuro colectivo. Aprovechemos estos dos días no solo para aprender, sino también para actuar y convertir las ideas en iniciativas».

En su Voto de Agradecimiento, la Livleen K. Kahlon expresó su agradecimiento: «El ODS 17 nos recuerda que las alianzas son esenciales para un progreso significativo. No son solo acuerdos formales, sino compromisos compartidos para un futuro mejor. Cuando digo “nosotros”, hablo en nombre de un grupo, porque el verdadero progreso siempre es colectivo».

A lo largo del primer día, los participantes participaron en sesiones interactivas como Speed ​​Networking, Way of the Gardener, Tree of Expectation y Power of Questions, cada una diseñada para fomentar la autoconciencia, la colaboración y conectar los valores personales con los desafíos ambientales. Actividades como “A Walk in Someone Else’s Shoes” y “Gender Box” fomentaron la reflexión sobre la inclusividad, la empatía y la responsabilidad compartida en la acción climática.

La sesión de clausura, programada para el 24 de octubre, reunirá a ponentes y participantes clave para compartir reflexiones, debatir resultados y definir el camino a seguir para impulsar la acción climática liderada por jóvenes en la región. La sesión contará con reflexiones y palabras de clausura a cargo deLivleen K. Kahlon, Dipankar Saharia, Dhurbajyoti Sahariah y Ravi Sankar Das, quienes destacarán la importancia de la colaboración entre el mundo académico, las instituciones y las redes juveniles para mantener el impulso del liderazgo climático.

El programa Habilidades Climáticas: Semillas para una Transición en India, con el apoyo del British Council y HSBC, es implementado por TERI en cinco regiones de la India y se basa en iniciativas globales similares en Brasil, Indonesia, México y Vietnam. Tras las exitosas ediciones en Goa, Bangalore, Nueva Delhi y Bhopal, el taller de Guwahati concluye la fase regional de la serie, fomentando el liderazgo local, el aprendizaje entre pares y la acción sostenible.

La iniciativa culminará en un Campamento de Liderazgo y Sostenibilidad de cinco días en Mukteshwar, Uttarakhand, donde los participantes seleccionados desarrollarán e implementarán proyectos de acción social dentro de sus instituciones y comunidades, fortaleciendo aún más una red de jóvenes líderes que impulsan la transición verde de la India.

El Maipo/Agricultura Global

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Tarapacá avanza en agricultura sostenible con energía solar y fortalecimiento a pueblos originarios

Subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, lideró exitosa gira por Tarapacá enfocada en desarrollo rural e innovación tecnológica La autoridad...

SAG Biobío incorpora a terceros autorizados para agilizar trámites de subdivisión predial

La medida, que entra en vigor el 17 de noviembre, incorpora a terceros autorizados para verificar solicitudes y...

Tras diez años del Acuerdo de París, expertos señalan progreso lento y necesidad de mayor ambición

Por Sebastián Rodríguez Los especialistas consultados por Mongabay Latam señalan que entre los retos a enfrentar están un sistema...

Bolivia: los sitios Ramsar están amenazados por la minería, la agricultura, la contaminación y los incendios

Por Iván Paredes Tamayo Existe una gran cantidad de humedales en Bolivia, uno de los países con mayor extensión...