Sábado, Octubre 25, 2025

Poetas del Mundo celebró 20 años de cabalgadura poética por la paz y el medio ambiente

Compartir:

El Movimiento fundado por el melipillano Luis Arias Manzo conmemoró dos décadas de existencia con el XIX Encuentro Internacional “Tras las Huellas del Poeta”, un periplo literario que recorrió diversas regiones del país llevando su mensaje de esperanza, justicia y amor por la tierra.

El pasado 14 de octubre, el Movimiento Poetas del Mundo celebró sus 20 años de vida con una nueva edición del Encuentro Internacional “Tras las Huellas del Poeta”, realizado en Chile del 9 al 18 de octubre. Durante nueve días, poetas de distintos países visitaron colegios, museos, centros culturales, plazas públicas y bibliotecas, compartiendo lecturas y reflexiones sobre la paz y la preservación del planeta.

El recorrido incluyó actividades en Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Huechuraba, Rancagua, San Fernando, Melipilla, Pomaire, Isla Negra y Cartagena, con homenajes a grandes referentes de la poesía chilena como Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Óscar Castro.

La jornada final se realizó en el Centro Cultural Edetrem de Melipilla, lugar simbólico para el movimiento y su fundador Luis Arias Manzo, quien desde esa comuna dirige una organización presente hoy en 143 países y que agrupa a más de 9.500 poetas del planeta.

Una voz global desde tierras chilenas

Fundado hace dos décadas, Poetas del Mundo ha logrado consolidarse como un movimiento internacional que trasciende fronteras geográficas y culturales. Desde su origen en Melipilla, esta iniciativa ha tejido una red de voces comprometidas con los valores universales de la paz, la justicia social y la defensa del medio ambiente.

El XIX Encuentro Internacional demostró una vez más que la poesía puede ser un vehículo de transformación social. Los participantes llevaron sus versos a espacios educativos y comunitarios, acercando el arte literario a audiencias diversas y reafirmando el poder de la palabra como herramienta de cambio.

Resistencia cultural sin apoyo institucional

A pesar de su alcance global y su relevancia cultural, el movimiento continúa funcionando sin apoyo institucional significativo. Es la fuerza de la palabra y el compromiso voluntario de sus integrantes lo que sostiene esta iniciativa, que año tras año reúne a poetas de todo el mundo en torno a una causa común.

Con presencia en 143 países y más de 9.500 poetas asociados, Poetas del Mundo reafirma su misión de unir las voces de los pueblos en defensa de la vida, la justicia y la belleza, demostrando que la poesía sigue siendo un lenguaje universal capaz de inspirar esperanza y construir puentes entre las culturas.

El movimiento ya mira hacia el futuro, con la certeza de que la poesía seguirá siendo un faro de luz en tiempos de incertidumbre, y que su cabalgadura por la paz continuará resonando en los corazones de miles de personas alrededor del mundo.

El Maipo/Luis Arias Manzo

Imágenes: Poetas por El Mundo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Líderes mundiales adoptan el Compromiso de Madrid por el acceso universal al agua y al saneamiento

(Madrid) En un contexto de crisis climática y desigualdad creciente en el acceso a los recursos hídricos, ministros...

De Chiloé a Magallanes: ocho cooperativas reciben sello que las posiciona como líderes en innovación agroalimentaria

Tras cuatro años de capacitaciones y trabajo colaborativo entre tres ministerios, el programa estratégico de FIA reconoce a...

Más de 20 países fortalecen cooperación humanitaria a través del Centro de Medios de Información y Cultura BRICS+ en Moscú

Durante su primer año de funcionamiento se celebraron más de 75 eventos Más de 20 países impulsaron iniciativas de...

Brasileña da a Latinoamérica su primer oro en Mundial de Taekwondo

(Wuxi) La brasileña María Clara Pacheco dio hoy a Latinoamérica su primer cetro en el Campeonato Mundial de...