(Hanoi) Un ensayo general de la ceremonia de apertura a la firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Ciberdelincuencia tuvo lugar hoy aquí en presencia del presidente vietnamita, Luong Cuong.
El mandatario recibió un informe detallado sobre los preparativos, que incluyó el guión para la inauguración, los planes de recepción de las delegaciones internacionales, el programa artístico para la ceremonia, así como las estrategias de seguridad, comunicación y cobertura para los medios de prensa.
Cuong encomió la exhaustiva y responsable preparación de las entidades involucradas y subrayó la necesidad de continuar revisando minuciosamente cada detalle, en especial lo referido a la parte ceremonial, la seguridad y la comunicación, para garantizar que el evento se desarrolle de manera digna y exitosa.
El jefe de Estado vietnamita, dijo la agencia de noticias VNA, remarcó que este es un evento de gran relevancia política y diplomática, y constituye un hito histórico al ser Hanoi la primera ciudad en acoger la firma de una convención multilateral global sobre el crimen cibernético.
En la ceremonia, programada para el venidero sábado, participará el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, quien llegará mañana aquí en una visita oficial de dos días, invitado por el propio Cuong.
La Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia comenzó a gestarse en 2019 con la elaboración del primer borrador de este instrumento universal y global y Vietnam, junto a otros miembros de la organización, apoyó la iniciativa y participó activamente en el proceso de negociación de dicho documento.
Tras ocho encuentros oficiales de negociación y cinco reuniones celebradas entre febrero de 2022 y agosto de 2024, la Asamblea General de la ONU la adoptó formalmente el 24 de diciembre de 2024 y resolvió denominarla Convención de Hanoi.
Este primer marco global para combatir el delito cibernético proporcionará una base legal crucial para que los países armonicen sus leyes con los estándares internacionales, mejoren la cooperación y construyan un entorno digital seguro.
En un reciente comentario, el periódico electrónico gubernamental enfatizó que la ceremonia de firma de la Convención de Hanoi es un hecho importante en el contexto de la promoción de la transformación digital de Vietnam, asociada con la garantía de la ciberseguridad y la protección para un desarrollo innovador en la nueva era.
Además del acto protocolar, en la ocasión se realizarán ocho debates, 32 talleres y se presentarán más de 20 stands de países y organizaciones, los cuales estarán centrados en la ciencia, tecnología, transformación digital, ciberseguridad y prevención de la ciberdelincuencia, según anunció el vicecanciller vietnamita Dang Hoang Giang.
El Maipo/PL