Martes, Octubre 21, 2025

Sudáfrica promociona en Londres oportunidades de inversión

Compartir:

(Londres) Sudáfrica presentó en Londres una economía diversificada y avanzada digitalmente, lista para inversiones sostenibles en innovación tecnológica y conectividad.

Acorde con un comunicado oficial, el viceministro de la Presidencia, Kenny Morolong, enfatizó durante la Cumbre de Inversión AFSIC-Sudáfrica la solidez de la nación africana, su crecimiento basado en reformas y su madurez financiera, en un contexto global complejo.

«Sudáfrica no está simplemente abierta a los negocios; está abierta y preparada para asociaciones sostenibles», afirmó el representante gubernamental, quien invitó a los capitales foráneos a sumarse a la transformación de los mercados regionales.

En la cita el alto funcionario señaló que la economía digital del país, respaldada por infraestructura robusta y un sistema financiero de primer nivel, tiene una proyección de contribuir entre un 15 por ciento y un 20 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) nacional para el año 2025.

Entre los sectores clave para la inversión extranjera en su país, Morolong identificó el desarrollo de infraestructura digital, incluyendo centros de datos, expansión de redes 5G, fibra óptica metropolitana y servicios en la nube.

Asimismo, resaltó el dinamismo de los campos de tecnología financiera y comercio electrónico, así como las crecientes demandas de energía renovable y tecnología verde para sustentar la expansión digital.

El viceministro recordó asimismo que más de 180 corporaciones de la lista Fortune Global 500 ya operan en el territorio sudafricano, lo que evidencia un entorno estable y de escala para los inversores.

Agregó que el país constituye por demás una puerta de acceso natural al mercado de mil 300 millones de consumidores del Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA) y a la región de la Comunidad de Desarrollo de África Austral.

Para respaldar este crecimiento, reveló, el gobierno sudafricano ha comprometido una inversión de aproximadamente 47 mil millones de dólares en infraestructura de transporte y energía con horizonte hasta el año 2027.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alcalde de Padre Hurtado asiste a reunión de tramitación de Ley Presupuesto 2026

El jefe comunal de Padre Hurtado asistió a importantes instancias en el ex Congreso y La Moneda, junto...

Muestra de cine en Bolivia une a Latinoamérica y el Caribe

(La Paz) La embajadora de Colombia en Bolivia, Elízabeth García, aseguró hoy que la XXI Muestra de Cine...

BRICS ofrece financiación alternativa y opciones diplomáticas para los países en desarrollo, afirma un experto

Los BRICS han brindado más opciones de financiamiento para apoyar el desarrollo en las economías emergentes y han...

Juicio en EEUU por la criptoestafa complica a Milei y hermana

(Buenos Aires) La jueza neoyorquina Jennifer Rochon estima hoy que el presidente argentino, Javier Milei, su hermana Karina...