El objetivo del evento es fomentar el desarrollo de recomendaciones políticas y el discurso académico antes de la Cumbre de los BRICS de 2026
En el marco de la IV Conferencia Internacional BRICS RI, India acogió dos días de debates de alto nivel sobre el tema “Multilateralismo BRICS: paz y seguridad, desarrollo económico e intercambios culturales“.
Los ponentes subrayaron que el foro ofrece a la comunidad india la oportunidad de contribuir a configurar la agenda de la próxima Cumbre de los BRICS, garantizando que refleje tanto las prioridades nacionales como la visión colectiva del grupo. TV BRICS fue el socio oficial de información de la conferencia.
Shri Dammu Ravi, representante de la India en el grupo BRICS, reflexionó sobre la evolución del papel de la India dentro del grupo y destacó la importancia de alcanzar un consenso sobre las prioridades comunes antes de la cumbre de 2026.
El desarrollo económico y la cooperación se convirtieron en el tema central del diálogo. Los debates destacaron iniciativas emblemáticas como el Nuevo Banco de Desarrollo y el comercio intra-BRICS, evaluando su impacto en el equilibrio económico mundial.
Fulufhelo Netswera, director del Instituto de Investigación BRICS y experto de TV BRICS, abordó el consumo de energía, las emisiones de carbono y la eficiencia en los países BRICS+.
A lo largo de los dos días, los debates pusieron de relieve el papel cada vez más importante del grupo en la promoción de un orden internacional más equitativo y su llamamiento a la participación en instituciones mundiales como las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para garantizar una mejor representación de los países en desarrollo. Esta idea ya se había expresado durante la 16.ª Cumbre de los BRICS en Kazán, donde los líderes pidieron que se reforzara el multilateralismo para garantizar un desarrollo mundial equitativo.
Los expertos creen que los resultados de la conferencia contribuirán a dar forma a las recomendaciones políticas y al discurso académico antes de la Cumbre de los BRICS de 2026.
El Maipo/BricsTV