Miércoles, Octubre 8, 2025

“Sónica”, experiencia inmersiva gratuita que combina artes escénicas con divulgación científica. MIM

Compartir:

El Senado reafirma compromiso con la ciencia como motor de cambio social.

El Museo Interactivo Mirador acoge la sexta edición de Futuristas con “Sónica”, una obra que fusiona teatro, ciencia y música para despertar la curiosidad científica en las infancias

Con el objetivo de acercar el conocimiento científico a las nuevas generaciones, el Museo Interactivo Mirador (MIM) inauguró Futuristas 2025, la versión de Congreso Futuro dedicada especialmente a niñas y niños. La iniciativa, que se extenderá hasta hoy viernes 3 de octubre, presenta “Sónica”, una experiencia inmersiva gratuita que combina artes escénicas con divulgación científica.

“Buscamos que niñas y niños vivan su primera experiencia de divulgación, estimulando la curiosidad, el pensamiento crítico y la creatividad, porque son ellos quienes construirán el futuro de Chile”, afirmó la senadora Ximena Órdenes, presidenta de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, durante la ceremonia inaugural.

La parlamentaria enfatizó que “con esta apuesta, el Senado reafirma su compromiso con la ciencia como motor de cambio social, cultural y tecnológico”, destacando el rol fundamental de estas iniciativas en la formación de las futuras generaciones.

Una experiencia interdisciplinaria

“Sónica” es una obra que nace desde conceptos vinculados a la música, el sonido y las emociones. A través del teatro, la iluminación y el diseño sonoro, la puesta en escena convierte contenidos científicos en estímulos y experiencias cercanas para el público infantil.

“El objetivo es que las infancias vivan la ciencia como una experiencia cotidiana: cómo la música influye en nuestras emociones, cómo la amabilidad genera paz o cómo la curiosidad despierta el deseo de aprender”, explicó Guido Girardi, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro.

Desde lo lúdico y lo emotivo, la obra demuestra cómo el arte puede catalizar el conocimiento científico y transformarlo en una vivencia participativa y memorable.

Alianza por la educación científica

El director ejecutivo del MIM, Enrique Rivera, destacó la colaboración institucional que hizo posible esta experiencia: “Estamos viviendo un día histórico en el Museo Interactivo Mirador. Con la ciencia de la música como protagonista, Futuristas integra conocimiento, arte y cultura en un gesto interdisciplinario que proyecta la posibilidad de entender la ciencia como un saber colectivo”.

Pablo Brugnoli, jefe de la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, valoró la iniciativa: “Estamos muy contentos de abrir al público esta experiencia inmersiva que explora la relación entre la ciencia y la música. Para nosotros es fundamental apoyar y trabajar articuladamente para que cada día más personas se comprometan con la investigación, el desarrollo y la divulgación”.

Por su parte, Alejandra Garcés, directora del Programa Chile BHP Foundation, subrayó el valor educativo del proyecto: “Esto no es solo un evento, es parte de la educación que todos los estudiantes de Chile merecen. Queremos complementar la educación pública con experiencias que inspiren, entreguen conocimiento y fortalezcan el pensamiento crítico de los jóvenes”.

Acceso gratuito y actividades complementarias

Durante la jornada inaugural se realizaron dos funciones de “Sónica”, y el evento continuará hasta hoy con dos presentaciones diarias. Los asistentes también podrán recorrer las exhibiciones permanentes del Museo Interactivo Mirador, ampliando así su experiencia de aprendizaje.

La entrada es completamente gratuita y abierta a todo público, siguiendo la línea de accesibilidad que caracteriza todas las actividades de Congreso Futuro.

Con esta sexta edición, Futuristas consolida su misión de sembrar vocaciones científicas y fortalecer el pensamiento crítico desde la infancia, entendiendo que la divulgación científica temprana es clave para construir una sociedad más informada y preparada para los desafíos del futuro.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El tiburón más pequeño del mundo protagoniza un gran proyecto sinfónico

"Quijote de la Luz" rinde homenaje al diminuto pero luminoso Tiburón Linterna Enano, una especie bioluminiscente de aguas...

Del bosque arrasado a la mesa europea, por Sergio Ferrari

La diabólica deforestación amazónica Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran...

Las guerras del imperio en Latinoamérica y el Caribe, por Atilio Boron

El título de esta nota puede inducir a creer que el objeto de estas breves líneas será recordar...

Alhué: comunidad comprometida con una comuna más segura y protegida

La Alcaldesa Marcela Chamorro Macías y concejales participaron en una reunión con dirigentes vecinales para fortalecer la seguridad...