Martes, Octubre 7, 2025

Comenzó en la FAO, el Foro Mundial de Piensos 2025

Compartir:

(Roma) En la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en esta capital, se cierra hoy el Foro Mundial de Piensos y Reguladores de Piensos, instancia de debate para la construcción de estrategias globales sobre este tema.

Un comunicado divulgado por la oficina de prensa de ese organismo internacional resalta que el evento fue inaugurado por el director general de la FAO, Qu Dongyu, quien señaló la importancia del mismo para “el diálogo, el intercambio de conocimientos y la búsqueda de consenso, y lo más importante, para identificar soluciones concretas”.

El alto funcionario calificó de crucial el papel de los reguladores de piensos, a la vez que destacó la importancia de la acción colectiva para aumentar la producción de forraje, y de gestionar los pastizales de forma sostenible.

Una producción de piensos mal gestionada contribuye a la deforestación, las emisiones de gases de efecto invernadero y la pérdida de biodiversidad, apuntó, y resaltó la necesidad de políticas y regulaciones con base científica para gestionar los sistemas de alimentación de forma inteligente.

Debe velarse por la protección de la salud, y a la vez apoyar el comercio, impulsar la productividad y fomentar la resiliencia con políticas que deben ser inclusivas y prácticas, garantizando que los pequeños y medianos agricultores tengan un acceso equitativo a piensos, servicios y mercados seguros y asequibles, añadió.

La seguridad y la calidad de los piensos afectan directamente a la seguridad alimentaria, la nutrición humana, los medios de vida, la salud animal y pública, y el medio ambiente.

Un pienso mejorado reduce las enfermedades, mejora el bienestar animal y disminuye la necesidad de medicamentos veterinarios, en particular los antimicrobianos.

Se trata de un sector que genera aproximadamente 400 mil millones de dólares en facturación comercial anual, produce mil millones de toneladas de piensos para el ganado y emplea a más de 250 mil trabajadores cualificados, técnicos, gerentes y profesionales en todo el mundo, precisa la fuente.

La edición 2025 de este foro ofrece una plataforma para compartir conocimientos de vanguardia y ampliar las innovaciones exitosas en tecnologías y procesos de alimentación.

Los debates se centrarán en aumentar la disponibilidad de piensos y promover el uso sostenible y seguro de sus fuentes, como cereales, pastos, forrajes y productos de la economía circular.

Entre los objetivos de esta reunión, en la que participan responsables de políticas, científicos, productores, representantes de la sociedad civil y del sector privado, se encuentra la identificación de Centros de Referencia de la FAO para Piensos, que fortalecerán la colaboración y el intercambio de conocimientos, agregó el director general.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Panamá acogerá ‘El XIII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social’ en 2026

Victoria H.M. En 2026, Panamá será la sede de un evento clave para la sostenibilidad en América Latina y...

Angela Merkel “países europeos obstruyeron diálogo con Rusia”

(Berlín) La excanciller federal alemana Angela Merkel afirmó que Polonia, Estonia, Letonia y Lituania bloquearon negociaciones diplomáticas con...

Declaran área de protección para producción de alimentos en Colombia

(Bogotá) El Ministerio de Agricultura de Colombia informó que declaró como Área de Protección para la Producción de...

Bielorrusia multiplica por 8 sus exportaciones de carne a través de la bolsa de comercio

Las ventas crecieron impulsadas por la alta demanda externa y el protagonismo de Rusia como principal destino Las exportaciones...