Martes, Octubre 7, 2025

Finaliza hoy la cumbre de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade)

Compartir:

La X Semana de la Energía de Olade concentra a 27 ministros y autoridades latinoamericanas para definir estrategias de descarbonización y desarrollo sostenible.

Chile se convirtió en el epicentro de la agenda energética latinoamericana al recibir por primera vez la reunión de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), el evento más importante del sector a nivel regional, que congrega a ministros y altas autoridades de 27 países.

El encuentro, que se desarrolla en el marco de la X Semana de la Energía —iniciada el 30 de septiembre y que concluye hoy viernes—, busca establecer lineamientos estratégicos para avanzar en el desarrollo sostenible, la descarbonización y la integración energética regional, con miras a consolidar sistemas limpios y resilientes.

Materias al cierre:

-Energía moderna para todos ¿Qué nos hace falta en la región para garantizar el acceso universal?
-Conectando el futuro: nuevos retos para la transmisión eléctrica en América Latina y el Caribe
-Consumo inteligente: el futuro de la demanda eléctrica en América Latina y el Caribe
-Sesión Magistral: El tablero energético regional: Claves para planificar sistemas resistentes y conectados
-Cadenas de valor estratégicas para la transición en LAC
-Energía renovable y almacenamiento en el Caribe
-El recurso humano como catalizador del recurso energético
-Cocción Limpia
-Lanzamiento ENLACE

La energía como motor del siglo XXI

Durante la ceremonia inaugural, el presidente chileno Gabriel Boric subrayó la necesidad de fortalecer la cooperación regional en materia energética. “La energía es al siglo XXI lo que fueron los trenes al siglo XIX. Es la condición quizás más importante para el desarrollo de nuestros países”, afirmó el mandatario.

Boric destacó los avances de Chile en el sector, mencionando iniciativas como Agua Solar Rural, el programa Mejor Escuela, el Parque Eólico Horizonte, el proyecto Parque Solar Comunitario y el desarrollo del hidrógeno verde. Actualmente, cerca del 70% de la electricidad del país proviene de fuentes limpias, con el ambicioso objetivo de alcanzar una matriz 100% renovable hacia 2050.

América Latina, líder verde global

El secretario ejecutivo de Olade, el chileno Andrés Rebolledo, quien fue reelecto por tres años más al frente de la organización creada hace más de medio siglo, enfatizó el papel protagónico de la región en la transición energética global.

“La energía ha dejado de ser un tema sectorial para convertirse en el eje transversal que define el rumbo de nuestras economías, la estabilidad de nuestras sociedades y la esperanza de las futuras generaciones”, señaló Rebolledo.

El directivo recordó que América Latina y el Caribe es la región más verde del mundo, al producir la mayor parte de su electricidad con fuentes renovables y contar con una producción estratégica de minerales críticos, esenciales para la transición energética global.

“La transición energética no es un objetivo lejano, es una tarea urgente que exige liderazgos y decisiones valientes”, concluyó.

La Semana de la Energía reúne a expertos, líderes del sector y representantes empresariales en un momento crucial para definir el futuro energético de la región y su contribución a los desafíos climáticos globales.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Panamá acogerá ‘El XIII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social’ en 2026

Victoria H.M. En 2026, Panamá será la sede de un evento clave para la sostenibilidad en América Latina y...

Angela Merkel “países europeos obstruyeron diálogo con Rusia”

(Berlín) La excanciller federal alemana Angela Merkel afirmó que Polonia, Estonia, Letonia y Lituania bloquearon negociaciones diplomáticas con...

Declaran área de protección para producción de alimentos en Colombia

(Bogotá) El Ministerio de Agricultura de Colombia informó que declaró como Área de Protección para la Producción de...

Bielorrusia multiplica por 8 sus exportaciones de carne a través de la bolsa de comercio

Las ventas crecieron impulsadas por la alta demanda externa y el protagonismo de Rusia como principal destino Las exportaciones...