Miércoles, Octubre 8, 2025

Producción de soja en Mato Grosso se acerca al cumplimiento de la normativa de deforestación de la UE

Compartir:

(Brasil) Un nuevo análisis revela que más del 97% del área de cultivo de soja de Mato Grosso ya cumple con los estrictos estándares legales y libres de deforestación del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR), que entra en vigor a la medianoche del 31 de diciembre.

Los resultados de un estudio detallado del mayor estado productor de soja de Brasil indican un alto nivel de preparación para la próxima legislación, que prohíbe las importaciones de productos básicos vinculados a la deforestación después del 31 de diciembre de 2020.

Mato Grosso, que produce aproximadamente el 27% de la soja de Brasil, es un componente crucial de las cadenas de suministro globales. Su cumplimiento del EUDR se considera un caso práctico positivo para otras regiones productoras, lo que demuestra que la agricultura a gran escala puede alinearse con los objetivos ambientales mediante un sólido monitoreo y cumplimiento de la legislación.

El análisis, que examinó todas las principales granjas de soja del estado, utilizó un enfoque basado en datos y comparó las áreas de cultivo con tres criterios clave del EUDR:

  • No se permitirá la tala de bosques después de la fecha límite de diciembre de 2020.
  • Registro legal vigente de tierras de cultivo.
  • No se superpone con bosques protegidos u otras áreas legalmente restringidas.

El estudio reveló que el 97,21 % de las tierras de cultivo de soja del estado cumplen con las normas, y solo el 2,79 % se encuentra en incumplimiento. Estas parcelas se debieron principalmente a la tala de bosques posterior a 2020, al cultivo dentro de áreas protegidas o a un registro de tierras poco claro. Estas parcelas se concentraron en un pequeño número de distritos del norte y noroeste, sin que ningún distrito se clasificara como de “alto riesgo” en general.

Esta alta tasa de cumplimiento coincide con una disminución significativa de la deforestación en el estado. Tras alcanzar casi 500.000 hectáreas en 2020 y mantenerse en niveles elevados en 2022, la deforestación en Mato Grosso se redujo drásticamente en 2023, alcanzando aproximadamente 200.000 hectáreas.

El informe señala que, si bien el progreso es significativo, aún quedan algunos desafíos para garantizar el pleno cumplimiento antes de la aplicación del EUDR a fines de 2025. Estos incluyen lograr una trazabilidad completa desde la granja hasta el puerto en cadenas de suministro complejas, mantener un monitoreo continuo para prevenir nueva deforestación y acelerar el proceso de registro de tierras para granjas no registradas.

El estudio fue realizado por MosaiX, una empresa con sede en los Países Bajos que ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para un futuro mejor. Mantienen alianzas consolidadas con algunas de las principales marcas de bienes de consumo de alta rotación (FMCG) del mundo, así como con empresas de toda la cadena de suministro, incluyendo empresas de plantaciones, procesadoras, fabricantes e incluso productores de biocombustibles.

Su sistema de diligencia debida Agriplot, desarrollado en colaboración con PT Inovasi Digital, ya está ayudando a una docena de empresas a cumplir con el Reglamento de libre de deforestación de la UE (EUDR).

Convierten datos ambientales complejos en información del mundo real combinando imágenes satelitales, mapas precisos de parcelas y una profunda experiencia en el sector, lo que permite a las organizaciones cumplir con las normas, promover la sostenibilidad y prosperar en un panorama empresarial en rápida evolución.

El Maipo/Agricultura Global

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Del bosque arrasado a la mesa europea, por Sergio Ferrari

La diabólica deforestación amazónica Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran...

Las guerras del imperio en Latinoamérica y el Caribe, por Atilio Boron

El título de esta nota puede inducir a creer que el objeto de estas breves líneas será recordar...

Alhué: comunidad comprometida con una comuna más segura y protegida

La Alcaldesa Marcela Chamorro Macías y concejales participaron en una reunión con dirigentes vecinales para fortalecer la seguridad...

Se inicio la segunda etapa del Plan de Estacionamientos en Isla de Maipo

La medida que ya fuera anunciada por las autoridades locales, busca reducir la concentración vehicular y mejorar la...