Miércoles, Noviembre 12, 2025

Guatemala por impulsar más y expandir mercados de economía naranja

Compartir:

(Ciudad de Guatemala) Guatemala busca hoy impulsar más y expandir los mercados de la creciente economía naranja nacional, la cual generó 40 mil empleos directos y 13,5 millones de dólares en 2024.

Esto significa apostar por un sector estratégico que coloca al país en la agenda internacional de industrias culturales, expresó la gerente del sector de servicios de la Agencia local de exportaciones, Aida Fernández.

Para ello es importante fortalecer al talento chapín con visión mundial, nuevas prácticas de la industria y promover en las nuevas generaciones esa perspectiva de vender extrafronteras los servicios, subrayó la ejecutiva.

El presidente de la Junta Directiva de la Comisión de Economía Naranja de la propia entidad, Pili Mejía, resaltó, por su parte, el crecimiento constatado en los últimos 15 años; sin embargo, señaló, aún hay retos por vencer.

Uno de ellos es posicionarnos de hub (centro de actividad) en Centroamérica para el cine y los servicios creativos, al diferenciar la propuesta frente a otros Estados con mayor infraestructura como México, Colombia o Argentina, explicó.

El sector, según datos oficiales, logró colocar a la nación en Estados Unidos, México y Centroamérica con producciones audiovisuales, cinematográficas, animación digital, marketing, música, comunicación estratégica y aplicaciones tecnológicas.

Al anunciar la realización del V Foro de Economía Naranja: Ideas sin Fronteras, el 2 de octubre próximo, los organizadores llamaron a fortalecer las capacidades, la innovación y multiplicar las oportunidades existentes.

El evento reunirá a conferencistas de las industrias de cine, música, publicidad, diseño, tecnología y marketing, con el fin de intercambiar sobre tendencias, buenas prácticas y propiciar espacios de networking (red de contactos).

Abordarán cómo la tecnología, la inteligencia artificial y la innovación están transformando todos estos sectores, detallaron las autoridades al frente de la cita.

La productora mexicana Luisa Gómez de Silva, con más de tres décadas de trayectoria en Hollywood y América Latina, será la invitada estelar, añadieron.

La Comisión de Economía Naranja de la Agencia Guatemalteca de Exportadores, con 50 empresas actualmente, registró en 2023 un crecimiento, en valor de ventas al exterior, del 3,43 por ciento contra el anterior período anual.

La industria creativa de la tierra del quetzal, presente en más de 15 países, aportó cerca del 0,62 por ciento del producto interno bruto en años recientes.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Cuando la ultraderecha deja de ser marginal. Álvaro Ramis Olivos

La nueva derecha radical se alimenta del miedo y del desencanto. Solo una alianza democrática amplia puede impedir...

Senado ruso insta a parlamentos del mundo a condenar amenazas de EEUU contra Venezuela

El Senado ruso (Consejo de la Federación) pidió a los parlamentos del mundo a repudiar las amenazas de...

Chile e India aceleran negociaciones para un Acuerdo Económico Integral

Las relaciones entre ambos países se distinguen por una visión compartida sobre cambio climático, energía renovable y reforma...

Confiscar activos rusos es peligroso, afirma experto noruego

(Oslo) El político noruego Hendrik Weber advirtió hoy que confiscar activos rusos es una peligrosa jugada para la...