Jueves, Noviembre 13, 2025

El Metro de Santiago cumple 50 años de existencia

Compartir:

Chile celebra hoy el 50 aniversario de la apertura del Metro de Santiago, servicio público de transporte calificado como el más moderno y extenso de Sudamérica y el segundo de la región, después del de México.

El 15 de septiembre de 1975 quedó inaugurada la línea 1 de este sistema de transporte, que en ese entonces contó con siete estaciones, desde San Pablo hasta La Moneda. La historia, sin embargo, se remonta a las primeras décadas del siglo XX, cuando el ingeniero Luis Lagarrigue consiguió una concesión para construir un ferrocarril metropolitano subterráneo en 1924, pero esta caducó por falta de recursos.

Durante años posteriores hubo otros intentos, también fallidos, hasta que en octubre de 1968 el gobierno de Eduardo Frei Montalva aprobó un proyecto de un consorcio franco-chileno y se definieron las vías de financiamiento.

Tras un anuncio oficial, el 20 de junio de 1969 comenzaron las obras en la intersección de las avenidas Alameda y Las Rejas, donde ahora está la estación que tiene el segundo de esos nombres.

En la actualidad, el Metro, como se le denomina comúnmente, tiene siete líneas, dos de ellas con el mismo dígito, la 4 y la 4A, suma 143 estaciones y su extensión es de 149 kilómetros, si bien no deja de crecer.

El proyecto inmediato es poner en funcionamiento la línea 7 en 2028 y entre 2030 y 2033 estarán disponibles las 8 y 9, además de la A, que conectará directamente con el aeropuerto Arturo Merino Benítez.

La importancia del sistema está reflejada en la movilización como promedio de poco más de dos millones 27 mil pasajeros en un día laboral.

A lo largo de estas cinco décadas, el servicio también fue testigo de eventos memorables o curiosos, como compromisos nupciales o la atención de algunos partos dentro de los vagones.

Un hecho histórico fue el transporte de los atletas que participaron en la ceremonia de inauguración de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Más de tres mil 800 deportistas de 40 países viajaron en la línea 6 desde la estación Cerrillos hasta el Estadio Nacional, algo sin precedentes en la historia de estos campeonatos.

El aumento en el precio del pasaje del metro y el sistema de buses en octubre de 2019 fue el detonante del estallido social, en realidad causado por la acumulación del descontento entre la población por la desigualdad social.

Durante los meses más complejos de la pandemia de Covid-19, el metro sirvió para transportar al personal indispensable de salud y otros servicios de ida y vuelta a sus hogares.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Francia enfocada en boleto mundialista contra Ucrania mañana

(París) El director de la selección francesa de fútbol, Didier Deschamps, y su máxima estrella, Kylian Mbappé, asumieron...

Cuando la ultraderecha deja de ser marginal. Álvaro Ramis Olivos

La nueva derecha radical se alimenta del miedo y del desencanto. Solo una alianza democrática amplia puede impedir...

Senado ruso insta a parlamentos del mundo a condenar amenazas de EEUU contra Venezuela

El Senado ruso (Consejo de la Federación) pidió a los parlamentos del mundo a repudiar las amenazas de...

Chile e India aceleran negociaciones para un Acuerdo Económico Integral

Las relaciones entre ambos países se distinguen por una visión compartida sobre cambio climático, energía renovable y reforma...