Miércoles, Octubre 8, 2025

Sector cafetalero de Honduras proyecta mayores ingresos en 2026

Compartir:

(Tegucigalpa) Próximo a cerrar un ciclo histórico en ingresos por exportaciones, el sector cafetalero de Honduras, el mayor productor del aromático grano en Centroamérica, proyecta hoy mantener o incluso superar las ganancias para 2026.

El 30 de septiembre concluirá oficialmente la cosecha 2024-2025, con una proyección de ventas de 6,2 millones de quintales y más de dos mil 100 millones de dólares en divisas, gracias, entre otros factores, a los buenos precios internacionales.

Según vaticinó el vicepresidente del Instituto Hondureño del Café, Mario Suazo, la actual temporada generará dos mil 200 millones de dólares y superará en 900 millones los registros históricos anteriores.

“Nosotros consideramos que las divisas en el próximo año pueden superar esta recaudación actual que ha sido histórica, nunca habíamos sobrepasado los dos mil millones de dólares”, subrayó el subsecretario hondureño de Caficultura, Carlos Murillo.

El café es el principal producto de exportación agrícola de Honduras y fuente clave de ingresos para más de 100 mil familias.

La cosecha 2024-2025 ha sido impulsada por precios internacionales favorables del grano y una demanda sostenida en mercados como Europa, Estados Unidos y Asia, de acuerdo con la Asociación de Exportadores de Café.

En la actual recolección, el precio promedio del quintal en el mercado mundial se situó en 355,58 dólares, un 79 por ciento más alto que en la cosecha anterior, cuando se cotizaba a 198,71 dólares.

Los contratos de venta suman poco más de seis millones de quintales, un 4,5 por ciento por encima respecto a los 5,79 millones comprometidos en igual lapso de la temporada pasada.

El aromático grano aporta más del cinco por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) global y cerca del 30 por ciento del PIB agrícola.

La época cafetalera en este país se extiende del 1 de octubre al 30 de septiembre del año siguiente.

Entre los principales destinos del café hondureño figuran Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Italia y Canadá, que en conjunto representan el 69,1 por ciento del total exportado.

Definitivamente, se ha posicionado como uno de los mejores cafés del mundo, con mercados en expansión como China y Sudamérica.

Sin embargo, el gigante asiático aún representa menos del uno por ciento de la demanda, lo que requiere un trabajo de promoción constante, a mediano y largo plazo, para conquistar paladares y alcanzar la meta de dos mil 500 millones de dólares en las próximas temporadas.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El tiburón más pequeño del mundo protagoniza un gran proyecto sinfónico

"Quijote de la Luz" rinde homenaje al diminuto pero luminoso Tiburón Linterna Enano, una especie bioluminiscente de aguas...

Del bosque arrasado a la mesa europea, por Sergio Ferrari

La diabólica deforestación amazónica Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran...

Las guerras del imperio en Latinoamérica y el Caribe, por Atilio Boron

El título de esta nota puede inducir a creer que el objeto de estas breves líneas será recordar...

Alhué: comunidad comprometida con una comuna más segura y protegida

La Alcaldesa Marcela Chamorro Macías y concejales participaron en una reunión con dirigentes vecinales para fortalecer la seguridad...