Jueves, Noviembre 13, 2025

SAG Talagante hace llamado a colaborar para prevenir plaga de la mosca de la fruta

Compartir:

Gracias a un riguroso programa de monitoreo y prevención, la zona hasta hoy se mantiene sin ejemplares sospechosos durante todo 2025.

La provincia de Talagante continúa libre de la peligrosa plaga de la mosca de la fruta, según confirmó a elmaipo.cl, Banny Aravena, supervisor del Programa de Prevención de la Mosca de la Fruta del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para esta zona.

Gracias a las medidas preventivas y fiscalización permanente, hasta el momento podemos afirmar que la provincia de Talagante no tenemos ningún ejemplar sospechoso de mosca de las frutas“, declaró Aravena, quien destacó el trabajo constante que se realiza en la región.

Monitoreo permanente en 20 rutas

El programa cuenta con un sistema de vigilancia que abarca todo el país, y específicamente en la provincia de Talagante opera con 20 rutas de monitoreo que funcionan durante los 365 días del año. Esta vigilancia permanente ha permitido mantener la zona libre de esta plaga que afecta gravemente la producción frutícola.

La situación también es favorable en las provincias vecinas de Melipilla y Maipo, que se mantienen igualmente libres de la plaga. Sin embargo, la provincia de Santiago presenta una “campaña activa que tiene varias comunas tomadas”, lo que ha llevado al SAG a reforzar el monitoreo en los límites con Santiago para evitar el ingreso de la plaga.

Llamado a la colaboración ciudadana

El supervisor del SAG hizo un llamado especial a la comunidad y a los condominios para facilitar el trabajo de monitoreo. “Se nos está haciendo complicado el trabajo en los sectores donde se ha hecho condominio, porque normalmente los condominios no nos dejan entrar“, explicó Aravena

El funcionario aclaró que el personal del SAG trabaja con ropa institucional, vehículos fiscales y se identifica adecuadamente, enviando incluso correos electrónicos a los administradores de condominios. “Nosotros no controlamos, nosotros monitoreamos y cuando hay presencia, entramos con control”, precisó.

Recomendaciones para prevenir la plaga

Entre las principales recomendaciones para evitar el ingreso de esta peligrosa plaga, Aravena enfatizó:
No ingresar fruta del extranjero sin certificación: El supervisor hizo un llamado categórico a no traer fruta de contrabando, ya que “lo más probable es que traiga larvas de moscas de la fruta”.

Cooperar con los controles: Aunque el SAG mantiene puntos de control en aeropuertos y pasos fronterizos, “no puede controlar todo”, por lo que la colaboración ciudadana es fundamental.

Chile, único país libre de la plaga en la región

Aravena recordó que “en casi todos los países fronterizos Bolivia, Perú, Argentina, Brasil, Ecuador, y en general en toda Latinoamérica esta mosca está presente, y nosotros somos el único país que no tenemos la plaga presente en Chile”.

Esta condición privilegiada convierte la prevención en una tarea crucial para mantener la competitividad de la agricultura nacional y proteger la economía frutícola del país, sector clave para las exportaciones chilenas.

El trabajo coordinado entre el SAG, los agricultores y la comunidad en general se presenta como la estrategia fundamental para mantener a Chile libre de esta plaga que podría causar graves daños económicos al sector agrícola nacional.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Atletismo sin tregua en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028

(Mónaco, Francia) El atletismo dominará todos los días de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, prometiendo velocidad...

Anuncian nuevo formato para duelo de estrellas en NBA

(Washington) Ayer, la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) anunció un nuevo formato de enfrentamiento entre Estados Unidos y...

Sinner vence a Zverev y clasifica a semifinales en Turín

(Turín, Italia) Ayer. el tenista italiano Jannik Sinner venció al alemán Alexander Zverev con parciales de 6-4 y...

Demoledor informe señala a la industria fósil como la principal fuente de desinformación climática antes de la COP30

Un reciente informe revela cómo la industria de los combustibles fósiles ha intensificado una campaña sistemática de desinformación...