Martes, Octubre 21, 2025

Cancilleres de Celac analizarán amenazas militaristas en la región

Compartir:

(Bogotá) Colombia, como presidente protémpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convocó a una reunión urgente de cancilleres que se celebrará hoy de manera virtual para analizar los recientes movimientos militares en el Caribe.

Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores en esta capital apuntó que el encuentro tiene por objetivo exponer puntos de vista e ideas sobre la coyuntura regional, en un marco de respeto a los principios del derecho internacional, la soberanía, la cooperación y la integración que sustentan a la Celac como un foro de unidad política y concertación.

«Los Estados miembros esperan que este espacio permita abordar, de manera abierta y constructiva, las preocupaciones existentes en torno a los recientes movimientos militares en el Caribe y sus posibles implicaciones para la paz, la seguridad y la estabilidad regional», señaló la comunicación.

Añadió que la intención es reforzar los canales de diálogo y cooperación, en reconocimiento de que los desafíos transnacionales requieren respuestas conjuntas y coordinadas.

Colombia, en su pronunciamiento, remarcó que América Latina y el Caribe ha sido proclamadas como Zona de Paz, y que en ese espíritu se convoca al diálogo ministerial, con la expectativa de contribuir a un mayor entendimiento y a la búsqueda de soluciones concertadas en beneficio de toda la región.

Con la presunta excusa de luchar contra el narcotráfico, Estados Unidos desplegó en las últimas semanas buques de guerra en aguas cercanas a las costas de Venezuela, entre los que se hallan tres destructores con misiles guiados Aegis.

En respuesta, el presidente Nicolás Maduro anunció la movilización de la Milicia Bolivariana como parte de una estrategia de protección nacional y descrita por el gobierno venezolano como un ejercicio de soberanía frente a una amenaza externa injustificada.

Venezuela también acudió a la ONU para denunciar la violación de principios fundamentales del derecho internacional, en tanto demandó respeto a la declaración aprobada por la Celac, que en 2014 acreditó a América Latina y el Caribe como una zona de paz.

A juicio del embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, Washington promueve “una operación de propaganda masiva para justificar lo que los expertos llaman acción cinética, es decir, una intervención militar en un país soberano e independiente que no representa una amenaza para nadie”.

Ante las intimidaciones de Estados Unidos, varias naciones como Bolivia, México, Cuba, Nicaragua, Belarús, Rusia y China expresaron su apoyo al país bolivariano en lo que concierne a su autodeterminación y soberanía.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Chile presente en coloquio latinoamericano sobre danza que se realiza en México

(Ciudad de México) Ponentes de 12 países participarán en México en un coloquio latinoamericano sobre investigación y prácticas...

Lula viaja a Indonesia y Malasia, y reserva encuentro con Trump

(Brasilia) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja hoy a Indonesia y luego a Malasia, donde...

Repunta la inflación en EEUU y alertan que la tendencia continuará en los próximos meses

Aunque en la Casa Blanca afirman que la inflación en Estados Unidos está controlada, pero las mediciones económicas...

Unctad advierte sobre riesgos globales económicos y geopolíticos

(Ginebra) La secretaria general de ONU Comercio y Desarrollo (Unctad), Rebeca Grynspan, alertó hoy sobre como "las viejas...