Jueves, Agosto 28, 2025

Gobierno de El Salvador por afianzar política alimentaria

Compartir:

(San Salvador) El gobierno de El Salvador trabaja hoy por afianzar su política alimentaria y acercar los mercados con precios asequibles a la población.

En ese sentido el presidente Nayib Bukele inauguró la víspera la nueva Dirección de Mercados Nacionales, mientras el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) hace esfuerzos para desarrollar el cultivo de papa en el territorio nacional, entre otros productos, y lograr abastecer la demanda y el mercado con la producción local.

Durante una comparecencia en cadena nacional de radio y televisión, la noche del martes, el mandatario explicó la nueva política que regirá en los mercados del país.

Bukele inauguró el mercado de San Miguelito, en esta capital, una moderna instalación de 35 metros de altura y 70 metros de largo en su nave central, donde hay diferentes instalaciones para la venta de productos varios y alimentos.

Los mercados en El Salvador estuvieron abandonados durante décadas y ahora los espacios públicos, como este, son ejemplos de mejoría porque “son el espacio de todos”.

La dirección de Mercados Nacionales que nace para romper con el pasado, emitirá regulaciones, aprobará tarifas, entre otras. Los comerciantes tendrán una institución que vele por sus intereses, precisó.

Esta es una inversión de 34 millones de dólares que nada tiene que envidiar a otros mercados en el mundo.

Sin embargo, y pese a los esfuerzos gubernamentales de hacer más asequibles al bolsillo de los salvadoreños productos de primera necesidad de su dieta, el economista y consultor independiente Cesar Villalona opinó que el costo de la vida en el país se encareció en los últimos tiempos.

En el mes de julio, el costo de la vida aumentó con respecto al mes anterior 12 dólares en el área rural y 4 en el área urbana. Ya van cuatro meses seguidos de aumento, precisó.

Aseveró que entre diciembre de 2024 y julio de 2025, el costo de la vida aumentó 24 dólares en el campo, de 358 a 382 dólares, y 18 en el área urbana, de 492 a 510 dólares.

Aseveró que algunos funcionarios del gobierno dicen que los precios disminuyen, no obstante los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas y Censo indican lo contrario.

Por otra parte, pobladores consultados por Prensa Latina en mercados populares en La Libertad Sur y en San Salvador manifiestan satisfacción por lo que pagan por productos como la papa, el tomate, el limón, la cebolla, entre otros, los cuales están dos veces más bajo y a veces más que en los mercados tradicionales.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Aranceles: principal negociador de Japón cancela visita a EEUU

(Tokio) El ministro de Revitalización Económica y principal negociador de Japón en materia arancelaria, Ryosei Akazawa, canceló hoy...

Asamblea Nacional francesa decidirá suerte del gobierno de Macron y su primer ministro Bayrou

(París) El presidente de Francia, Emmanuel Macron, convocó hoy a una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional para...

Dinamarca pide perdón a mujeres de Groenlandia

(Copenhague) La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ofreció hoy disculpas oficiales a las mujeres de Groenlandia por...

China critica posible imposición de aranceles por parte de México

(Beijing) China rechazó hoy la posibilidad de que México imponga aranceles a productos del gigante asiático como parte...