Miércoles, Octubre 8, 2025

Declaraciones del embajador de EEUU en Argentina hizo estallar un repudio generalizado

Compartir:

(Buenos Aires) Sin aún desembarcar en Argentina, el embajador designado por Donald Trump, Peter Lamelas, generó un torbellino de protestas en círculos políticos, sindicales y académicos en Argentina que se sienten todavía hoy.

Y en medio de las denuncias por sus planteos claramente injerencistas en el Senado norteamericano sobre lo que vendrá a hacer cuando asuma en Buenos Aires, el presidente Javier Milei, a quien le piden no lo acepte, dijo que lo acreditará, y el lunes acoge en la Casa Rosada a Kristi Noem, la secretaria de Seguridad de Estados Unidos.

Lamelas, un empresario de origen cubano con residencia en la Florida sin experiencia alguna en diplomacia aunque buen donante a la campaña electoral de Trump y cercano al secretario de Estado, Marco Rubio, sorprendió e insultó a muchos en Argentina cuando planteó:

– Que recorrerá las provincias argentinas para “vigilar que no hagan acuerdos con los chinos” porque estos suponen corrupción y, obviamente, una pérdida de negocios para los capitales estadounidenses aunque estos prácticamente no están invirtiendo en el país.

– Que desea la victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de octubre y sea reelegido en las presidenciales de 2027. “Tenemos que seguir apoyando a Milei para construir una mejor relación entre nuestros países”, acentuó.

– Que hará lobby en el Poder Judicial para “asegurarme de que Cristina reciba la justicia que bien merece”.

Tales planteamientos provocaron durante la semana el repudio en gobernadores provinciales y en un amplio espectro de la política nacional.

La intromisión estadounidense en la condena, proscripción y prisión de la expresidenta era clara desde hace tiempo, señala en un comentario el analista político y líder del Partido Liberación, Sergio Ortiz.

Se reafirmó cuando el Departamento de Estado le quitó la visa para ingresar a territorio norteamericano, “antes de que la Corte Suprema de Injusticia confirmara en Argentina la condena en la causa Vialidad, el pasado 10 de junio”, añade.

Lamelas se regodeó con esa condena –recuerda Ortiz: “Ha sido procesada y declarada culpable de fraude, si no fuera política, estaría en prisión. Está bajo arresto domiciliario debido a cierto favoritismo político que existe allí”.

Inmediatamente, Cristina y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, repudiaron duramente sus dichos injerencistas. En una descarga por X la expresidenta lo calificó de injerencia sin precedentes en los asuntos internos del país «ni Monroe se animó a tanto», sentenció.

Kicillof las rechazó como declaraciones obscenas y una falta de respeto a la dignidad nacional del pueblo argentino, sentimiento que manifestaron sindicatos, agrupaciones políticas y sociales, así como académicos y comentaristas de varios medios.

Diputados y senadores del Congreso de la Nación exigieron a Milei que no le otorgue el plácet al embajador designado por Trump debido a sus intenciones antidemocráticas e injerencistas.

El legislador Leopoldo Moreau presentó un proyecto de ley ante la Cámara de Diputados para declarar persona no grata a Lamelas, “el vocero de los fondos buitres y la ultraderecha de EEUU que pretende dictar nuestra política exterior, intervenir en el federalismo argentino, y profundizar la persecución contra Cristina Fernandez,» escribió Moreau en un comunicado.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Precio del oro a cotas importantes, señalan operadores

(Londres) El oro alcanzó hoy cotas importantes que pusieron en estado de alerta a los operadores de mercados...

Avanza ley contra lavado de activos en Parlamento uruguayo

(Montevideo) El Senado uruguayo debatirá hoy el proyecto que modifica la Ley Integral contra el Lavado de Activos,...

Declaran inadmisible moción para destituir a Emmanuel Macron

(París) El Buró de la Asamblea Nacional francesa consideró hoy inadmisible una moción de destitución contra el presidente...

Rusia invitó a líderes de 22 países árabes a cumbre de Moscú

(Moscú) Los líderes de 22 naciones árabes fueron invitados a participar en la primera cumbre ruso-árabe, pero la...