(Ciudad de México) La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresaron su voluntad de profundizar la colaboración entre ambas naciones en diversos ámbitos.
“Esta tarde conversé telefónicamente con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; dimos seguimiento al acuerdo para recibir en México a autoridades y empresarios de Brasil, con el propósito de profundizar nuestra colaboración en diversos temas”, refirió la mandataria en X.
En la misma red social, Lula dijo que destacó la importancia de profundizar las relaciones económicas y comerciales entre los dos países, “especialmente en el contexto actual de incertidumbre”, marcado por las políticas comerciales de Estados Unidos.
Según detalló, acordaron la visita a México del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, los días 27 y 28 de agosto, acompañado de una delegación empresarial y otros ministros.
“Conversamos sobre la ampliación del acuerdo comercial Brasil-México, destacando el potencial de las industrias farmacéutica, agrícola, de etanol, biodiesel, aeroespacial, de innovación y educación como áreas estratégicas en nuestra relación bilateral”, apuntó.
El mandatario recordó en la conversación telefónica la reunión con Sheinbaum en el contexto de la Cumbre del G7 celebrada en Canadá y agradeció al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, por asistir a la Cumbre de los Brics en Río de Janeiro.
La llamada tiene lugar en momentos en los que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza a México (su principal socio comercial) con aranceles de 30 por ciento, y a Brasil, con gravámenes del 50 por ciento, a partir del 1 de agosto.
Trump publicó el 12 de julio en la plataforma Truth Social una carta en la que anuncia la imposición de dichas tarifas a los productos de México, en respuesta a la “crisis del fentanilo”, pese al reconocimiento por agencias norteamericanas de la caída en ese flujo.
Mientras, en el caso de Brasil, la misiva enviada por el republicano critica al Supremo Tribunal Federal y el trato dispensado al exmandatario Jair Bolsonaro, acusado de golpista.
El Maipo/PL