(Bangkok) El gobierno de Tailandia acusó hoy al Ejército de Camboya de haber iniciado un enfrentamiento entre ambos en una zona fronteriza en disputa y su homólogo camboyano respondió con la misma afirmación en sentido contrario.
Aunque el primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, declaró a medios de prensa que no llegó a ser un enfrentamiento en toda regla, sí confirmó una reunión este jueves de líderes militares tailandeses y la convocatoria al Consejo de Seguridad Nacional.
Cada una de las partes dice que la contraria abrió fuego primero, en un contexto marcado por crecientes tensiones, pues un soldado tailandés perdió su pierna derecha la víspera, al pisar una mina terrestre en un territorio fronterizo en Ubon Ratchathani.
El pasado 28 de mayo, el encuentro de los ejércitos de los dos países en una zona fronteriza sin demarcar y reclamada por ambos gobiernos, culminó en un enfrentamiento que ocasionó la muerte de un soldado camboyano.
Para mayor escándalo, la primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, fue acusada de traición, tras filtrarse una conversación telefónica con el presidente del Senado camboyano, Hun Sen, donde ella le llama “tío” y se refiere al teniente general Boonsin Padklang como “no uno de nosotros”, luego de criticar su papel en el litigio.
Según opinó Paetongtarn, el responsable del Ejército en parte de la frontera con Camboya (Boonsin) habría obstaculizado los esfuerzos para relajar la tensión bilateral, sin embargo, muchos calificaron su criterio como un grave insulto a las fuerzas armadas nacionales.
El Tribunal Constitucional de Tailandia determinó suspender de sus funciones a la primera ministra, acusada por una treintena de senadores de transgredir códigos éticos, por lo que y el rey designó en su lugar, de manera temporal, a Phumtham.
La escalada de tensiones este mes incluye la decisión del Ejecutivo tailandés de retirar a su embajador en Camboya y, a la vez, expulsar al embajador camboyano aquí.
Tailandia responsabiliza a Camboya de la colocación de minas terrestres en su territorio, en violación de acuerdos internacionales como la Convención de Ottawa.
La disputa combina elementos históricos no resueltos, pues la frontera fue cartografiada por Francia en 1907, pero sigue teniendo varios puntos sin demarcar, que han propiciado enfrentamientos a lo largo de los años.
Aunque existe una Comisión Conjunta de Fronteras, creada para resolver pacíficamente las diferencias, sus avances han sido limitados.
Camboya elevó este año la disputa a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), luego de suspender todas las importaciones de combustible y gas provenientes de Tailandia, pues asegura tener reservas suficientes y prefiere abastecerse de otros proveedores.
El Maipo/PL