Martes, Julio 22, 2025

México comprometido con aviación segura, eficiente y competitiva

Compartir:

(Ciudad de México) El Gobierno de México reafirmó su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, que responda a las necesidades de los usuarios, promueva el desarrollo del sector y fortalezca la conectividad internacional.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes respondió así, luego de que Estados Unidos amenazara con imponer restricciones a aerolíneas de este país debido a supuestos perjuicios a empresas norteamericanas por la reubicación de operaciones hacia el AIFA.

La cartera señaló que como parte de una estrategia integral para fortalecer el sistema aeroportuario del Valle de México, las autoridades han implementado medidas orientadas a mejorar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector aéreo.

Entre estas acciones, están la reducción programada de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el traslado de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la modernización de la infraestructura aeroportuaria metropolitana.

Agregó que la construcción, en tiempo récord, del AIFA mejoró las condiciones de operación y de seguridad aeronáutica que se presentaban por la saturación del AICM.

La Secretaría aludió al Estudio de Capacidad por Niveles de Servicio de los Edificios Terminales del Aeropuerto Internacional Ciudad de México, elaborado por el AICM en 2023, en el que se alertaba sobre el riesgo para los usuarios y el incumplimiento de los espacios mínimos de servicio.

Esto último, de acuerdo con los criterios emitidos por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, de ahí que se tomó la decisión de privilegiar la seguridad de los pasajeros y la eficiencia operacional.

Tal determinación dio como resultado 22 por ciento menos tiempo de ocupación en pista, gracias a una mejor gestión del espacio aéreo y reducción de la sobrecarga operacional, y 83 por ciento menos tiempo de espera en migración, al pasar de 45 a ocho minutos.

Además, 69 por ciento más eficiencia en filtros de seguridad, con una reducción de 22 a siete minutos; tercer lugar mundial en puntualidad, resultado de una menor saturación, menos demoras y procesos más ágiles para los usuarios.

Por otra parte, destacó que el AIFA permitió redistribuir vuelos y mejorar la eficiencia del sistema aeroportuario en la región, desahogando en tiempo récord las operaciones de carga del AICM.

Entre los resultados del traslado del AICM al AIFA, refirió 161 por ciento más aerolíneas de carga, al pasar de 18 en el primero a 47 en el segundo, y más de 843 mil toneladas transportadas entre febrero de 2023 y julio de 2025, frente a las 250 mil anuales que operaba el AICM en 2022.

Igualmente, disponibilidad total de slots, sin restricciones horarias, en una infraestructura moderna, robusta y especializada.

México afirmó que continuará trabajando de manera coordinada con todos los actores –aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales- para asegurar que las decisiones adoptadas se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

India registra un crecimiento del 47 % en sus exportaciones electrónicas en el primer trimestre de 2025-26

La India ha registrado un crecimiento significativo en sus exportaciones de productos electrónicos, confección y productos del mar...

Europa incrementa nexos económicos y comerciales con Japón y China

(Bruselas) La Unión Europea (UE) muestra hoy intenciones de acercamiento desde el punto de vista económico y otros...

Destacan la estabilidad y resiliencia del mercado de divisas de China

(Beijing) China informó hoy que el mercado cambiario del país funcionó con estabilidad y resiliencia durante la primera...

Llaman a Macron a detener la polémica ley de pesticidas mortal para polinizadores

(París) Francia Insumisa (LFI) llamó hoy al presidente Emmanuel Macron a una nueva deliberación sobre la polémica ley...