Miércoles, Octubre 8, 2025

Realismo mágico en Segundo Festival de la Luz de Antigua Guatemala

Compartir:

(Ciudad de Guatemala) El realismo mágico será hoy el eje temático del Segundo Festival de la Luz de Antigua Guatemala, a unos 40 kilómetros de esta capital, donde el arte digital transformará seis monumentos icónicos.

Cobrarán vida a través de la tecnología del video mapping las fachadas de la iglesia La Merced, Compañía de Jesús, La Catedral de San José, la Escuela de Cristo, así como templos San Francisco El Grande y Los Remedios, detallaron los organizadores.

También se iluminarán el Tanque de la Unión, Parque Belén y Alameda Santa Rosa, en homenaje a Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura 1967, y figura clave del imaginario latinoamericano, ampliaron miembros de Antigua Viva.

Todo estará diseñado para que los espectadores puedan realizar un recorrido nocturno, de 19:00 a 01:00, hora local, como territorio de memoria, leyenda y revelación, añadieron.

Estarán representadas obras de animación de más de 16 artistas nacionales e internacionales, como Bienca Turner, de Brasil; Albane Chaumet, de Francia; Julian Hoelscher, de Alemania; y los chapines Antonio Campollo, Francisco Sandoval, Daniela Pinto y Diego Robles.

“Nosotros contribuimos con obras sobre el juego de pelota maya, el Popol Vuh y el legado de Carlos Mérida”, expresó el viceministro de Cultura y Deportes, Luis Rodrigo Carrillo.

Es una nueva forma de expresión artística en un ícono cultural como Antigua, remarcó el funcionario, en referencia a este evento que contará historias a través de la luz en esos espacios emblemáticos.

Las actividades, que continuarán en el mismo horario mañana, representan un esfuerzo por revalorizar el patrimonio histórico desde una perspectiva contemporánea y creativa, según expertos.

La ciudad colonial conmemorará el próximo 25 sus 501 años de fundada, bajo el patronazgo de Santiago Apóstol.

La fecha reafirmará el compromiso de conservar y promover el legado histórico y patrimonial en la llamada inicialmente Santiago de los Caballeros.

Fundada en Iximché, Tecpán, Chimaltenango, en 1524, a lo largo de cinco siglos, pasó por varios asentamientos, hasta establecerse finalmente en el valle de Panchoy, sede de la ciudad actual, el 10 de marzo de 1543.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El tiburón más pequeño del mundo protagoniza un gran proyecto sinfónico

"Quijote de la Luz" rinde homenaje al diminuto pero luminoso Tiburón Linterna Enano, una especie bioluminiscente de aguas...

Del bosque arrasado a la mesa europea, por Sergio Ferrari

La diabólica deforestación amazónica Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran...

Las guerras del imperio en Latinoamérica y el Caribe, por Atilio Boron

El título de esta nota puede inducir a creer que el objeto de estas breves líneas será recordar...

Alhué: comunidad comprometida con una comuna más segura y protegida

La Alcaldesa Marcela Chamorro Macías y concejales participaron en una reunión con dirigentes vecinales para fortalecer la seguridad...