Martes, Octubre 21, 2025

México tilda de exagerada decisión EEUU de cerrar frontera a ganado

Compartir:

(Ciudad de México) La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó hoy de exagerada la decisión estadounidense de volver a cerrar la frontera al ganado tras reportarse un caso de gusano barrenador en Veracruz, y confió en una pronta reapertura.

“Ayer, al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, (Estados Unidos) toma una decisión totalmente exagerada, el volver a cerrar” la línea limítrofe, afirmó la jefa del Ejecutivo al responder a una pregunta sobre el tema en su habitual encuentro con periodistas.

Según precisó, ante el caso trabajaron de inmediato los equipos técnicos de la nación latinoamericana “para mostrar que está bajo control y que se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer” al detectarlo “fuera del istmo, que es hasta donde ahora se había contenido”.

Refirió que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, está en contacto permanente con su homóloga del país vecino, Brooke Rollins, y manifestó su confianza en que muy pronto vuelva a abrirse la línea limítrofe.

Luego de cerrar la frontera en mayo último, una determinación ante la cual las autoridades de México expresaron su desacuerdo, Estados Unidos había reanudado la importación de ganado en pie desde este país el 7 de julio pasado de manera escalonada.

Al intervenir este jueves en la conferencia de prensa, el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Francisco Javier Calderón, aseveró que la plaga sigue contenida en los estados del sur-sureste.

Mencionó que dos mil millones de moscas estériles fueron liberadas con el apoyo de la Secretaría de Agricultura estadounidense, y enfatizó en que el número de casos activos diarios de gusano barrenador disminuyó 18,5 por ciento desde el 24 de junio.

Sobre el caso en Veracruz, informó del inmediato despliegue de unos 20 médicos veterinarios que van a unidades de producción, traspatios y uniones ganaderas, además del establecimiento de acciones de control en el punto focal y el fortalecimiento de la vigilancia de la movilización.

“Ya hemos activado controles hacia el norte de Veracruz, pero también hacia la parte sur, y finalmente empezamos ya la liberación de moscas estériles”, dijo el funcionario, al señalar que a la fecha no se reportan casos secundarios.

En este sentido, consideró “esto como una incursión” y manifestó su seguridad en que en no más de dos semanas el caso estará inactivo.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Cede tenista chileno Tabilo en torneo de Viena

El tenista chileno Alejandro Tabilo cedió en su primera presentación en el torneo de Viena ante el kazajo...

Alerta por hongos en frutales: Humedad y alza de temperaturas aumentan riesgo de enfermedades

INIA advierte sobre condiciones críticas para cerezos y desarrolla nuevas tecnologías de detección precoz Las condiciones climáticas actuales, caracterizadas...

El poder silencioso de los bioestimulantes: el eslabón perdido en la agricultura regenerativa

(Nueva Delhi) La agricultura regenerativa se ha convertido en una de las vías más prometedoras para restaurar suelos degradados,...

Ministra de Medio Ambiente visitará el humedal urbano más extenso de Chile en Melipilla

La autoridad encabezará una visita guiada al Humedal Río Maipo, que con sus 2.321 hectáreas se convirtió en...