Domingo, Octubre 12, 2025

Chile: Unesco evaluará calidad de la enseñanza en América Latina

Compartir:

Más de 190 mil alumnos participarán en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2025), liderado hoy por la oficina de la Unesco en Chile, el cual ofrecerá una radiografía del estado de la enseñanza primaria.

La quinta edición de este ejercicio estará enfocada, no solo en medir los aprendizajes de lectura, matemáticas y ciencias, sino también en profundizar en las habilidades socioemocionales y factores que influyen en las oportunidades educativas.

Su implementación comenzó en mayo en el estado mexicano de Nuevo León, en República Dominicana y Ecuador, este mes continuará en Cuba y Venezuela y entre septiembre y noviembre en el resto de los 19 países participantes.

Unas cinco mil escuelas tomarán parte en el estudio, encabezado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece) de la Oficina Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“El ERCE es una herramienta estratégica para comprender no solo los niveles de aprendizaje de los estudiantes, sino también los contextos en los que aprenden”, dijo la directora de la Oficina de la Unesco en Santiago, Esther Kuisch Laroche.

Añadió que esta mirada integral es clave para diseñar políticas educativas más inclusivas y efectivas.

Sus resultados permitirán fortalecer los sistemas de enseñanza y reducir las brechas de aprendizaje, señaló un comunicado de la Unesco.

En una reunión reciente celebrada aquí representantes de 30 países analizaron los avances y desafíos en el cumplimiento del objetivo cuatro de la Agenda 2030, referido al tema de la educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.

Según las últimas cifras, la región atraviesa una etapa crítica y las evaluaciones globales, nacionales y nacionales muestran una caída sostenida en los resultados de lectura y matemáticas.

Tres años después de la pandemia de la Covid-19, cerca de 9,6 millones de niños siguen fuera de la escuela y uno de cada tres jóvenes no termina la educación secundaria, a lo cual se suma la falta de 3,2 millones de docentes en la región.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Carta de periodistas de Chile por Gaza

Asesinar periodistas es un crimen de guerra A dos años del genocidio en Gaza, los periodistas firmantes —agrupaciones, medios y...

Ciclista Pogacar gana por quinta vez al hilo el Giro de Lombardía

(Roma) Esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirates-XRG) escribió hoy su nombre en la historia del ciclismo mundial, al ganar...

Trump pide expulsar España de la OTAN: Es una imposibilidad legal con trasfondo económico, señala analista

Por Yarisley Urrutia El presidente de EEUU, Donald Trump, sugiere la expulsión de España de la OTAN por su...

El periodismo chileno marcha hoy en solidaridad con sus colegas asesinados en Gaza

Periodistas chilenos participan este sábado de una marcha en la capital en solidaridad con sus colegas asesinados en...