Martes, Octubre 21, 2025

Estiman que ICE se quede sin presupuesto para julio por la política migratoria de Trump

Compartir:

En momentos en los que el presidente estadounidense, Donald Trump, exige el arresto de 3.000 inmigrantes por día, la agencia encargada de arrestar, detener y expulsar a inmigrantes podría quedarse sin presupuesto en julio, informó ‘Axios’ este 16 de junio.

De acuerdo con estimaciones del medio estadounidense, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ya está por encima de su presupuesto en 1.000 millones de dólares, cuando todavía restan más de tres meses del presente año fiscal.

Lo anterior, continúa la publicación, ha encendido las alarmas entre los legisladores de ambos partidos debido a la posibilidad de que el presidente Trump esté recortando fondos de las agencias federales para financiar a ICE.

Además, los legisladores sospechan que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la agencia matriz de la agencia, podría violar la ley estadounidense si continúa gastando al ritmo actual.

A lo anterior se suma el pedido de Trump para que el Congreso apruebe su “gran y hermoso proyecto de ley”, que podría agregar unos 75.000 millones de dólares a ICE durante los próximos cinco años.

“El DHS de Trump está gastando como marineros borrachos”, declaró el senador Chris Murphy, considerado el demócrata de mayor rango en el subcomité de asignaciones del DHS.

Por su parte, el representante Mark Amodei, el republicano de mayor rango en el subcomité de asignaciones del DHS, expresó en mayo su preocupación de que la dependencia esté violando la ley.
“Probablemente estén gastando alrededor de 1.000 millones de dólares más en el ICE de lo que autorizamos y eso es claramente ilegal”, declaró Amodei a Axios.

“No pueden inventar dinero. No pueden imprimir dinero. No tienen el dinero para gastar lo que están gastando”, continuó.

Según el medio, la crisis de financiamiento del ICE es derivada de las exigencias del presidente, que pretende que los agentes arresten a 3.000 inmigrantes cada día.

De esa manera, los centros de detención, que poseen unas 41.000 camas, han superado por mucho su capacidad, al tiempo que el DHS y Estados Unidos buscan nuevos espacios de detención, tanto dentro como fuera del país.

El Maipo/Sputnik

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Chile presente en coloquio latinoamericano sobre danza que se realiza en México

(Ciudad de México) Ponentes de 12 países participarán en México en un coloquio latinoamericano sobre investigación y prácticas...

Lula viaja a Indonesia y Malasia, y reserva encuentro con Trump

(Brasilia) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja hoy a Indonesia y luego a Malasia, donde...

Repunta la inflación en EEUU y alertan que la tendencia continuará en los próximos meses

Aunque en la Casa Blanca afirman que la inflación en Estados Unidos está controlada, pero las mediciones económicas...

Unctad advierte sobre riesgos globales económicos y geopolíticos

(Ginebra) La secretaria general de ONU Comercio y Desarrollo (Unctad), Rebeca Grynspan, alertó hoy sobre como "las viejas...