Miércoles, Octubre 22, 2025

Sudáfrica inicia campaña para combatir la violencia de género y el femicidio

Compartir:

Los ministerios sudafricanos de Justicia y Desarrollo Constitucional y el de Desarrollo Social coauspician hoy aquí la realización de una mesa redonda sobre el combate a la violencia de género y feminicidio.

En respuesta a ese fenómeno, el gobierno sudafricano, a través del Clúster de Justicia, Prevención del Delito y Asuntos Sociales (Clúster JCPS), estableció el Programa Acelerado de 90 Días sobre Violencia de Género y Femicidio para acelerar los esfuerzos en pos de erradicar ese tipo de conductas.

La Mesa Redonda i forma parte del Programa, que se implementa a través del Centro Nacional Conjunto de Estructura Operativa y de Inteligencia (NatJoints), acorde con un comunicado ministerial al efecto.

La iniciativa convoca a líderes nacionales, Ministerios y actores de la sociedad civil para responder evaluar las deficiencias actuales y definir una ruta clara y viable para mejorar los servicios y garantizar la justicia para las víctimas y sobrevivientes de la violencia de género y el feminicidio.

Además, tiene como objetivo evaluar y reforzar la eficacia y eficiencia de los esfuerzos y servicios preventivos proporcionados a los sobrevivientes y víctimas de violencia de género.

La violencia de género y el feminicidio (VGF), se recuerda en el texto, siguen siendo una de las violaciones de derechos humanos más generalizadas que afectan a mujeres, niñas y niños en Sudáfrica.

A pesar de la legislación vigente y las estrategias nacionales, incluido el Plan Estratégico Nacional (PEN) sobre VGF, agregan los Ministerios, las víctimas siguen experimentando retrasos en el acceso a la justicia, una integración deficiente en los servicios y una falta de apoyo adaptado al trauma.

En consecuencia, prosiguen, se requiere una respuesta nacional colectiva para abordar las ineficiencias institucionales y restablecer la confianza pública.

En los últimos meses, se recuerda en el comunicado, múltiples peticiones presentadas por organizaciones de mujeres, grupos de la sociedad civil y formaciones políticas como la Liga de Mujeres han puesto de relieve las profundas deficiencias sistémicas en la respuesta del Estado a la violencia de género y el feminicidio.

Esas peticiones demandan del Gobierno un enfoque más coordinado, centrado en las víctimas y responsable para combatir la VGF y garantizar la justicia y la protección de las mujeres, niñas y niños, se concluye en el documento.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Reportan fuga de ácido sulfúrico en planta minera de ENAMI

La fuga de ácido sulfúrico en una planta de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) obligó a evacuar...

Festival FESTAC AFRICA Renaissance reunió a más 5.000 participantes en la capital de Ghana

El evento se alinea con la Agenda 2063 de la Unión Africana y la Agenda 2030 de la...

Movimiento de carga en los puertos de Brasil alcanzó un récord de 915 millones de toneladas

El volumen de carga manipulada en agosto aumentó un 7,8 % en comparación con el mismo periodo del...

Alertan en Alemania sobre impacto de monopolios estadounidenses

(Berlín) El secretario de Estado de Cultura y Medios de Comunicación de Alemania, Wolfram Weimer, alertó hoy sobre...