(Ciudad de México) El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó hoy de injusta, insostenible e inconveniente la nueva medida de Estados Unidos que duplica los aranceles ya existentes a la importación de acero y aluminio.
“Me preguntan que cómo veo esta medida. Pues la veo injusta, la veo insostenible y la veo inconveniente”, expresó el titular a medios de prensa al aludir al decreto firmado por el presidente norteamericano, Donald Trump, para elevar de 25 a 50 por ciento esos gravámenes.
Poco antes de reunirse con representantes de la Guía Michelin, el funcionario aseguró que nadie gana con esta medida impuesta por Washington a todo el mundo, incluido México, la cual entrará en vigor a partir de mañana.
“No creo que se puedan sostener en el tiempo, porque es un arancel, como ha pasado con otros, que se va a tener que ajustar, porque el impacto económico es muy grande”, consideró Ebrard en declaraciones versionadas por la edición digital del diario La Jornada.
Recordó que el vecino país tiene un superávit con respecto a México, es decir, exporta más acero del que importa.
“No tiene sentido poner un arancel a un producto en el que tú tienes superávit. Normalmente se pone cuando tú tienes déficit, no superávit”, explicó.
Como parte de las negociaciones de alto nivel que tiene cada semana con sus pares estadounidenses, adelantó que este viernes viajará a Washington con la solicitud de que al igual que Reino Unido, México sea excluido de estos aranceles.
A su juicio, esta medida va en contra de los intereses de ambos países, pues el acero se usa principalmente en industrias indispensables para las dos economías, como automotriz, construcción, metalmecánica y electrónica.
Trump anunció el 2 de abril los denominados aranceles recíprocos contra otras naciones, pero mantuvo en cero las tarifas a los productos de México y Canadá amparados por el tratado de Norteamérica, por donde fluye la mayor parte del intercambio en esta región.
Al día siguiente, Sheinbaum atribuyó a las buenas relaciones establecidas con la administración del vecino territorio norteño el reconocimiento del acuerdo entre las tres naciones, algo que consideró fundamental en ese momento.
No obstante, México continuó las negociaciones debido a los aranceles de Washington al acero, el aluminio y los autos provenientes de todas las naciones, y en este último caso obtuvo condiciones favorables tras una disposición estadounidense publicada en mayo.
El Maipo/PL