Martes, Septiembre 2, 2025

Hortalizas de la Agricultura Familiar Campesina de la RM logran la certificación de producción limpia

Compartir:

21 pequeños agricultores agrícolas, todos ellos pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina de las comunas de Paine, Melipilla y Lampa lograron ser certificadas por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de Corfo, luego de cerrar el primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) del sector hortícola en la Región Metropolitana, con notable evolución en el ámbito ambiental y tecnológico, informó la agencia de CORFO.

Los productores, luego de tres años de trabajo colaborativo e incorporar a sus faenas prácticas sostenibles de producción, tecnologías y herramientas digitales que la permitieran disponer de productos inocuos y trazables. Iniciativa que logró el cofinanciamiento desde el Gobierno de Santiago, mediante el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC), por un monto superior a los $148 millones.

Gracias a esta alianza entre productores, instituciones públicas, gremios y el Gobierno Regional, hemos logrado avanzar en prácticas concretas que hoy muestran resultados tangibles, como la incorporación de tecnologías simples pero transformadoras, tales como los cuadernos de campo digitales. Felicito a los productores que hoy reciben su certificación y esperamos que esta sea un elemento diferenciador que les permita acceder a nuevos mercados e interactuar directamente con la agroindustria, más allá de la comercialización en ferias libres o en Lo Valledor”, sostuvo Ximena Ruz, directora ejecutiva de la ASCC.

Por su parte, Cristian Blanc, jefe del Departamento de Ciencia, Tecnología, Innovación y Smart Cities del Gobierno Regional de Santiago, afirmó que “cuando tratamos de recuperar la ciudad para las personas, y la naturaleza para la ciudad, debemos pensar en generar una economía resiliente y una agricultura más sustentable. Nos hemos dado cuenta de que, en el tránsito de este proyecto, tuvimos altos y bajos, no solo por el trabajo técnico, sino también por factores como lluvias, inundaciones, porque el cambio climático no es una utopía. Cada vez que hacemos una intervención con proyectos como este, financiando, apoyando o ejecutando, hacemos que la gente que vive en la RM viva y se alimente mejor”. señaló a ASCC.

De igual modo, la seremi de Agricultura de la RM, Montserrat Candia, expresó que “este es el camino hacia una agricultura que sea resiliente y sostenible, ligada a los procesos tecnológicos y de innovación que se requieren para que la RM siga siendo un referente a nivel nacional y mantenga la alimentación de la población.”

El grupo de empresas certificadas cuenta con una superficie total de 95 hectáreas y una producción estimada en 2.191 toneladas anuales, de 17 tipos de cultivos. Entre las especies cultivadas se encuentran la papa (21 hectáreas), la albahaca (11 hectáreas), el cilantro (6 hectáreas) y la alcachofa y sandía, con 5 hectáreas cada una.  Generan además 222 empleos, de los cuales 94 son permanentes y 111 temporales.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Celebrarán reunión de Biotecnología Cuba-China

(La Habana) Empresarios, científicos y altos directivos del sector salud de China participarán en la XIII Reunión del...

Creció arribo de turistas a Chile durante primer semestre del año

La Subsecretaría Nacional de Turismo informó que durante el primer semestre del año ingresaron a Chile tres millones...

Cancillería entrega material periodístico del Golpe de Estado al Museo de la Memoria

La Cancillería donó al Museo de la Memoria, material de prensa internacional sobre el golpe de Estado de...

Lanzan en Chile campaña regional por el derecho a la identidad

Garantizar el derecho fundamental a la identidad, sobre todo de los niños y adolescentes, es el objetivo de...