Viernes, Octubre 24, 2025

Exitosos esfuerzos en la recuperación del arrecife costarricense de Isla Tortuga

Compartir:

(San José) Especialistas costarricenses consideran que avanzan hoy con éxito los trabajos de recuperación del arrecife de Isla Tortuga, donde fueron trasplantados mil 300 corales en los últimos 15 meses, según el periódico El Guardián.

Los ejecutores de la recuperación, procedentes de la Universidad Estatal a Distancia, y del Núcleo Náutico Pesquero del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), desarrollan en el lugar desde agosto de 2024 un proyecto de cultivo de jardinería de corales en colaboración con otras entidades nacionales.

El tipo de proyecto de isla Tortuga, concebido después de un diagnóstico investigativo revelador de la degradación de los arrecifes coralinos, involucra a las comunidades locales en su conservación y restauración, añadió el especialista Rodolfo Vargas, citado por El Guardián.

Los técnicos y el personal encargados de estas labores de rescate en la formación coralina frente a esa ínsula del Pacífico aspiran a revertir dicho proceso, causado por por fenómenos naturales y causas humanas, aseguró el estudioso.

La recuperación –explicó- respeta la característica de los corales en sus ecosistemas, conocidos como “los bosques tropicales del océano”, que albergan al menos un 25 de la vida marina y un 33 por ciento de la diversidad de peces, y también son importantes para el turismo.

Vargas, docente del INA, precisó que “en el Pacífico existen tres especies de corales adaptables a las diferentes estructuras utilizadas para su cultivo, lo que da condiciones favorables de luz y oxigenación y los protege de depredadores”.

La extensión del jardín de corales progresa, además, gracias al uso de técnicas de transplantes como “el árbol” (marco con diferentes niveles al que se sujetan fragmentos de corales) y tendederos, aunque los técnicos prevén plantar también mediante plataformas.

Por su parte, la investigadora de la Universidad Estatal a Distancia Sindy Scafidi argumentó que la investigación documentada en esta zona “permite rescatar, producir y multiplicar los corales para el desarrollo sostenible de la región y para preservar las especies, parte importante del atractivo turístico”.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Día Internacional contra el Cambio Climático 2025

Por Victoria HM. Cada 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, una fecha proclamada...

Las RRSS y la IA son un peligro para los “animales silvestres”, amenazan su conservación

Las redes sociales (RRSS) y la inteligencia artificial (IA) han transformado nuestra forma de comunicarnos y acceder a...

INIA presenta nuevo informativo sobre agroecología: ciencia, territorio y futuro sostenible

La publicación destaca el rol estratégico de la agroecología frente a los desafíos del cambio climático y la...

Discursos políticos construidos frente a la migración. Por Francisco Ramírez Varela

Nos encontramos a las puertas de un proceso eleccionario nacional, donde confluyen en las conversaciones cotidianas y de...