Martes, Abril 22, 2025

EEUU “ha sobreestimado su propio poder” al presionar a otros países a limitar su comercio con China

Compartir:

El diario Global Times analizó la estrategia de la Administración de Donald Trump, divulgada por numerosos medios en los últimos días, de utilizar las negociaciones con varias naciones y exigirles que limiten el comercio con China a cambio de exenciones arancelarias.

El diario recoge las declaraciones de un portavoz del Ministerio de Comercio de China, en respuesta a la pregunta de un periodista en una conferencia este 21 de abril.

El funcionario, en referencia a los reportes de intentos de extorsión de Washington a cambio de trato comercial preferencial, afirmó que estas acciones buscan usar la bandera de la “reciprocidad” como pretexto para impulsar políticas hegemónicas y son un ejemplo de “intimidación unilateral” en el ámbito de la economía y el comercio internacional.

En ese sentido, el vocero del Ministerio de Comercio chino añadió que “los intentos [de la Casa Blanca] de negociar exenciones arancelarias están condenados al fracaso y, en última instancia, perjudicarán a todas las partes involucradas”.

Para el medio chino, la respuesta de Pekín es “fácilmente comprensible”, ya que la coerción de Washington a otros países para que “tomen partido” en contra de China es “flagrante”, y su intento de contener y aislar al gigante asiático “ponen de manifiesto sus intenciones arrogantes y hegemónicas”, generando además una perturbación del orden económico y comercial global que es perjudicial para todos.

La respuesta de China no solo consiste en salvaguardar sus intereses y dignidad nacionales, sino también en defender el orden económico y comercial internacional, así como la equidad y la justicia internacionales. Al mismo tiempo, la postura de China es clara: el comercio internacional nunca debe volver a la ley de la selva, donde el fuerte se aprovecha del débil. Todas las partes deben contribuir a preservar este vital orden comercial internacional”, afirma el diario.

En ese sentido, el diario señala que Estados Unidos intenta “coaccionar y manipular” a otros gobiernos con amenazas y ofreciendo incentivos para “salvarse” de los aranceles impuestos por el presidente Trump.

“Estados Unidos ha lanzado el anzuelo de las exenciones arancelarias, exigiendo que sus socios comerciales limiten el comercio con China. Al hacerlo, ha sobreestimado su propio poder, subestimado a China y ha leído mal el actual escenario mundial”, apunta el diario.

Esto, explican, porque China es el principal socio comercial de más de 150 países y regiones y su comercio total de bienes ha ocupado el primer lugar a nivel mundial durante ocho años consecutivos.

“Estas relaciones económicas y comerciales, a través de las cadenas de suministro global, han beneficiado a innumerables empresas y consumidores en todo el mundo. Mientras tanto, China es el ancla estabilizadora de la economía mundial y de las cadenas globales de producción y suministro, y desvincularse de China equivale a abandonar voluntariamente este mercado abierto y lleno de oportunidades”, señala el GT.

Por lo tanto, concluyen, el actual intento de Estados Unidos de que el mundo “corte” sus lazos económicos y comerciales de China es como “comer sopa con tenedor”, ironizan e “inevitablemente será un fracaso”.

El Maipo/Sputnik

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Colombia busca potenciar con Europa agroindustrialización de su café

(Bogotá) El Gobierno colombiano buscará crear acuerdos con países europeos para potenciar la agroindustrialización del café neogranadino, según...

Italia, se reactualiza la unidad antifascista, por Sergio Ferrari

Protesta antibélica y un latido de memoria argentina En medio de una Italia confrontada con la protesta ciudadana contra...

Gaza o el fracaso de la memoria, por Paula Kuffer

¿Es posible, todavía, recordar? ¿Cómo acatar el imperativo de la memoria en una época que se define por...

Estados Unidos versus China: manotazo de ahogado, por Atilio Borón

Se habla, y se hablará por mucho tiempo, de la “guerra de los aranceles” desatada por Donald Trump....