Sábado, Abril 19, 2025

Medio británico aborda los verdaderos afectados por aranceles

Compartir:

(Londres) El medio británico BBC Mundo aborda hoy en un artículo el tema de los verdaderos afectados por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, en alusión a incluso los consumidores de ese país.

El mensaje comienza por una alusión a que en Estados Unidos el ciudadano promedio no puede cultivar mucho café, por lo que importa ese país alrededor de ocho mil 500 millones de dólares por año de dicho producto.

De ahí, que al incrementarse los aranceles también se aumentan los impuestos en un 15 por ciento para el café que el estadounidense consume en la mañana.

Tal alerta, publicada por el jefe de políticas de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Neil Bradley, en la red social X, muestra el sentimiento de muchos en el sector privado de esa nación ante los aranceles anunciados por Trump para casi todos los países del mundo.

El arancel es una tasa que un país cobra por importar un producto de otro país, comenta la publicación, y agrega que por ejemplo, si una empresa estadounidense quiere importar madera por un valor de 100 dólares y de donde proviene tiene asignado por el gobierno de Washington un arancel del 10 por ciento, la empresa debe pagar 10 dólares en la aduana.

Es por eso que la mayoría de analistas vaticinan que la decisión de Trump de imponer aranceles al comercio exterior llevará a que los consumidores de su país tengan que pagar más por los productos importados que compran, y eso generará inflación, recalca BBC.

También impuso aranceles a los productos provenientes de sus socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México y Canadá, aunque luego una parte importante fue eliminada tras firmar un nuevo acuerdo, conocido como T-MEC.

En una nota dirigida a los socios de la Cámara de Comercio, Bradley recordó un informe de la Casa Blanca de 2019 que afirmaba que ponerles aranceles a todos los productos de forma indiscriminada hace que, para aquellos bienes que Estados Unidos no produce o produce en pequeñas cantidades, aumenten los precios que pagan los consumidores.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Eucaliptos: “amenaza para la biodiversidad y en especial para la “avifauna nativa”

Por Alejandro R.C. Eucaliptos: según los investigadores, estos árboles – que en Galicia ocupan ya el 30% de la...

“Denominación de origen” un épico film de Alzamora.

Un grupo de héroes sancarlinos se embarcan en una emocionante aventura para recuperar la codiciada denominación de origen...

Recuerdan en Cuba legado de cantautor Eduardo Sosa

(La Habana) Fue recordado el destacado cantautor cubano Eduardo Sosa Laurencio, recientemente fallecido, por su notable obra artística,...

Viceministro de Bolivia destaca nueva etapa en relaciones con Chile

El viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Élmer Catarina, destacó en declaraciones concedidas a Prensa Latina lo que...