Miércoles, Octubre 8, 2025

Mujeres jóvenes, más propensas a la ansiedad por uso de móviles

Compartir:

(Londres) La ansiedad ligada al uso excesivo del móvil afecta más a las mujeres jóvenes, demuestra un estudio difundido hoy que sugiere la necesidad de estrategias específicas de prevención y apoyo, pues están más expuestas a sufrir dependencia tecnológica.

Los resultados, presentados en el Congreso de la Asociación Europea de Psiquiatría (EPA) mostró que las mujeres jóvenes presentan niveles más altos de ansiedad social y temor al juicio negativo en redes.

El presidente de la EPA, el belga Geert Dom, señaló en su presentación que casi el 100 por ciento de la Generación Z utiliza smartphones, y que múltiples estudios vinculan este uso con un aumento de la angustia mental, comportamientos autolesivos y suicidio en la juventud.

La investigación, liderada por Csibi Sándor, de la universidad rumana George Emil Palade, analizó a 400 personas adultas con una media de edad de 26 años, de las que 293 eran mujeres.

El objetivo era estudiar las diferencias de género en el uso problemático del smartphone, el bienestar mental, la regulación emocional y la ansiedad social.

El género se mostró como un factor decisivo en varias variables psicológicas asociadas al uso excesivo del móvil, como el tiempo de utilización diaria, el bienestar mental, la capacidad para gestionar emociones y el temor a la percepción negativa.

Estos resultados apuntan a diferencias preocupantes entre géneros, donde las mujeres son más propensas a sufrir consecuencias psicológicas por el uso del smartphone, explicó Sándor. Además, observamos cómo la falta de comprensión emocional, la interacción social virtual y el escaso apoyo percibido pueden estar detrás de esta problemática.

Uno de los hallazgos más relevantes del trabajo, destaca que las mujeres jóvenes son quienes presentan mayor miedo a ser juzgadas negativamente en entornos digitales, una emoción que puede verse amplificada por el uso constante del teléfono móvil y las redes sociales.

La falta de comprensión emocional, la interacción social virtual y el escaso apoyo percibido pueden estar detrás de esta problemática.

Asimismo, ellas también registran un uso más prolongado del smartphone en comparación con otros géneros, lo que refuerza la hipótesis de una relación entre el tiempo de exposición a estos dispositivos y ciertos efectos negativos sobre la salud mental.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Precio del oro a cotas importantes, señalan operadores

(Londres) El oro alcanzó hoy cotas importantes que pusieron en estado de alerta a los operadores de mercados...

Avanza ley contra lavado de activos en Parlamento uruguayo

(Montevideo) El Senado uruguayo debatirá hoy el proyecto que modifica la Ley Integral contra el Lavado de Activos,...

Declaran inadmisible moción para destituir a Emmanuel Macron

(París) El Buró de la Asamblea Nacional francesa consideró hoy inadmisible una moción de destitución contra el presidente...

Rusia invitó a líderes de 22 países árabes a cumbre de Moscú

(Moscú) Los líderes de 22 naciones árabes fueron invitados a participar en la primera cumbre ruso-árabe, pero la...