Miércoles, Octubre 8, 2025

El 80% de los españoles que quiere mejorar la eficiencia energética de su casa no tiene dinero para ello

Compartir:

Un estudio reciente, el Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024, arroja luz sobre la disparidad entre el deseo de los españoles por mejorar la eficiencia energética de sus viviendas y su capacidad económica para hacerlo. Los datos revelan que, si bien existe un interés generalizado en adoptar medidas que reduzcan el consumo y mejoren la eficiencia energética en los hogares, la falta de recursos financieros se erige como un obstáculo significativo para la mayoría de los ciudadanos.

El estudio, realizado en colaboración con Kantar, encuestó a más de mil personas en las principales ciudades españolas, revelando que solo el 19,4% de los encuestados que desean mejorar la eficiencia energética de sus hogares cuentan con los medios económicos para hacerlo. Un alarmante 54% reconoce su interés en estas mejoras, pero admite carecer de los recursos necesarios.

Capacidad económica

Las diferencias entre ciudades son notables. Madrid lidera con un 24,4% de ciudadanos interesados y con capacidad económica, seguida de cerca por Bilbao con un 21,5%. Barcelona, por otro lado, muestra un menor porcentaje, con un 15,6%. Sevilla y Valencia, a pesar de reflejar un alto nivel de interés, presentan una menor capacidad económica para realizar estas mejoras.

El desconocimiento también juega un papel importante. Un 6,9% de los españoles admite no saber cómo mejorar la eficiencia de su vivienda ni tener idea del coste que implicaría. Este desconocimiento es particularmente alto en Bilbao, donde alcanza el 10,9%. Además, un 9,5% de los encuestados, a pesar de tener capacidad económica, no muestra interés en realizar estas mejoras, cifra que se eleva en ciudades como Madrid y Bilbao.

Sostenibilidad ambiental

Ante estos datos, Saint-Gobain España ha destacado la necesidad urgente de concienciar a la población sobre los beneficios de la eficiencia energética. La empresa subraya que las ventajas no se limitan al ahorro económico, sino que abarcan la sostenibilidad ambiental y la mejora del confort en los hogares.

El estudio pone de manifiesto la necesidad de implementar políticas públicas que faciliten el acceso a la financiación para este tipo de mejoras. La colaboración entre administraciones, empresas y ciudadanos se antoja fundamental para superar las barreras económicas y promover la adopción de medidas que impulsen la eficiencia energética en los hogares españoles.

El Maipo/Ambientum

Imagen: kjpargeter freepick

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Del bosque arrasado a la mesa europea, por Sergio Ferrari

La diabólica deforestación amazónica Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran...

Las guerras del imperio en Latinoamérica y el Caribe, por Atilio Boron

El título de esta nota puede inducir a creer que el objeto de estas breves líneas será recordar...

Alhué: comunidad comprometida con una comuna más segura y protegida

La Alcaldesa Marcela Chamorro Macías y concejales participaron en una reunión con dirigentes vecinales para fortalecer la seguridad...

Se inicio la segunda etapa del Plan de Estacionamientos en Isla de Maipo

La medida que ya fuera anunciada por las autoridades locales, busca reducir la concentración vehicular y mejorar la...