Martes, Octubre 7, 2025

Conferencia de ministros africanos de Finanzas comenzó en Etiopía

Compartir:

(Addis Abeba) El segmento ministerial del 57 periodo de sesiones de la Conferencia de Ministro Africanos de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico (COM2025) comenzó hoy en Etiopía.

La cita con sede en la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (ECA) constituye una plataforma crucial para el intercambio de opiniones sobre la agenda continental entre los Estados miembros.

Además de los titulares del sector, participan gobernadores de bancos centrales para debatir temas clave relacionados con el desarrollo de África.

El tema de este año se centra en el avance en la implementación del Acuerdo por el que se establece la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA): proponiendo acciones estratégicas transformadoras.

Los debates incluirán los marcos institucionales, las políticas comerciales y las medidas para apoyar la industrialización y la diversificación económica continental.

Previo al segmento ministerial, sesionó durante tres días la reunión del Comité de Expertos que también evaluó los avances hacia la integración regional y formuló recomendaciones, según correspondió, para su consideración por parte de la COM2025.

Durante los debates el secretario ejecutivo adjunto de la ECA, Antonio Pedro, destacó el papel de la AfCFTA como modelo de desarrollo y plataforma política para que África defienda sus intereses colectivos en el escenario global.

Pedro instó a reevaluar la dependencia del continente de las importaciones y convocó a los Estados miembros a aprovechar la capacidad de producción local de productos básicos como fertilizantes y petróleo refinado.

Reconoció que el comercio intraafricano sigue siendo bajo, representando tan solo un 14,4 por ciento del comercio total del continente, y afirmó que el AfCFTA constituye una oportunidad única para el sector al proyectar un crecimiento del 45 por ciento para 2045 si se reducen los aranceles y las barreras no arancelarias. Enfatizó el papel esencial del desarrollo de infraestructuras para materializar el potencial de esa iniciativa.

Asimismo, indicó que se necesitan aproximadamente 411 mil millones de dólares en soporte de transporte para impulsar el aumento del comercio, incluyendo inversiones en ferrocarriles, buques y camiones.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Se aprueba la figura jurídica de Ausente por Desaparición Forzada

Listo para su promulgación está hoy en Chile el proyecto que crea la figura jurídica de Ausente por...

Irán descubre grandes reservas de gas y petróleo en el sur del país

Este es un paso importante para fortalecer la seguridad energética del país El ministro de Petróleo de Irán, Mohsen...

Senado inicia estudio de reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas

La moción recoge las recomendaciones planteadas por la Comisión para la Paz y el Entendimiento y refunde proyectos...

Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en Vietnam

(Hanoi) Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en los primeros nueve meses de este...