Lunes, Septiembre 1, 2025

“Si Zelenski quiere la paz, el primer paso sería el rendimiento de las unidades en Kursk”

Compartir:

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró que se respetará la vida y los derechos de los militares ucranianos que depongan las armas y se rindan en la región de Kursk. Esta postura responde, en parte, al llamamiento de Donald Trump para garantizar la integridad de los soldados ucranianos rodeados por tropas rusas.

“Hay que dejar en claro que en todo momento durante estos tres años de la operación militar especial por parte de Rusia se ha garantizado el derecho internacional y el respeto a todas las tropas ucranianas que se han rendido y fueron recibidos como prisioneros de guerra garantizando sus derechos, cosa que no ocurrió en el bando ucraniano. Si ambos quieren la paz, el primer paso sería el rendimiento de las unidades en Kursk”, aseguró a Séptimo Piso Tadeo Casteglione, experto en Relaciones Internacionales.

Sin embargo, aclaró que la situación en Kursk presenta características distintas, ya que no se considera parte de la operación militar especial, sino de una operación antiterrorista, debido a la invasión y agresión a civiles fuera del área de conflicto.

“Hay que destacar que las unidades ucranianas en Kursk están dentro de otro ámbito que no es la operación militar especial, sino una operación antiterrorista porque han invadido y agredido a la población civil fuera del área de conflicto”, dijo a tiempo de agregar que “esto es un crimen por parte del Gobierno ucraniano. Por eso Putin recalca que serán tratados como prisioneros, a pesar de haber violado la ley en Rusia”.

Son diferentes jurisdicciones las tropas que se rinden en Donbás que las que se rinden en Kursk, igual se les respetan los derechos“, remarcó.

Casteglione consideró que la declaración de Trump podría interpretarse como una señal para acelerar las negociaciones de paz y que el propio Zelenski debería pedir la rendición de sus tropas para evitar una masacre. “Estamos en un punto de inflexión y las señales de cada lado son necesarias que se respalden con hechos y no solo con palabras”, concluyó.

“Celebro que Rusia y EEUU dialoguen: tienen la obligación de pensar el orden internacional”

Estados Unidos y Rusia volvieron a restablecer el diálogo, más allá del conflicto en Ucrania y se centran también en los vínculos energéticos, económicos y en materia de seguridad internacional.

“Celebro que dos actores preeminentes del escenario internacional, como Estados Unidos y Rusia estén conversando porque son dos naciones en las que recae la obligación de pensar un orden internacional y, si no están de acuerdo, puede ser muy peligroso para el mundo”, aseguró a Séptimo Piso Alberto Hutschenreuter, doctor en Relaciones Internacionales.

Hutschenreuter destacó la importancia del diálogo entre Rusia y Estados Unidos ya que concentran la mayor cantidad de capacidades nucleares estratégicas y tácticas. “Puede haber muchas diferencias entre ambos países, pero no pueden salir de la cultura estratégica en este segmento porque entraría en crisis el sistema de seguridad internacional”, resumió.

El Maipo/Sputnik

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Economía registró un débil crecimiento en julio

El Banco Central informó hoy que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) tuvo un débil incremento de...

Contundente derrota del partido de Milei en elecciones de la provincia de Corrientes

(Buenos Aires) Tal como se pronosticaba, el oficialismo provincial con su candidato Juan Pablo Valdés triunfó hoy holgadamente...

Nuevos aumentos en tarifas de servicios públicos en Argentina

(Buenos Aires) El lunes 1 de septiembre amaneció lloviendo en el Gran Buenos Aires, tal parece que se...

China anuncia nuevos proyectos y financiamiento dentro de la OCS

(Tianjin) El presidente de China, Xi Jinping, anunció hoy nuevos proyectos y financiamientos destinados a dinamizar la cooperación...