Viernes, Octubre 24, 2025

Justicia social y desarrollo, oferta de Luisa González para Ecuador

Compartir:

(Quito) La candidata presidencial Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, regresó este año al ruedo electoral y mantiene hoy una propuesta para “revivir Ecuador” basada en la justicia social y el desarrollo.

La abogada, de 47 años, vuelve a ser una de las favoritas para llegar al Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, luego de haber sido derrotada en el balotaje de 2023 frente al actual mandatario, Daniel Noboa, quien es su principal rival de cara a los comicios de este domingo 9 de febrero.

González es madre soltera, amante de los animales, de fuerte convicción católica, y se define como una “manaba auténtica”, pues aunque nació en Quito, fue criada en el cantón Canuto, de la provincia costera de Manabí, en el seno de una familia campesina, montubia.

Estudió en la Universidad Internacional del Ecuador, tiene una maestría en Economía y Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid.

Durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2017), entre otros cargos, se desempeñó como viceministra de Gestión Turística (2014), secretaria general del Despacho Presidencial (2015) y secretaria nacional de la Administración Pública (2017).

Luego, en 2021 ocupó un curul en la Asamblea Nacional (Parlamento) hasta que en 2023 el órgano legislativo fue disuelto tras la aplicación de la muerte cruzada por parte del entonces gobernante Guillermo Lasso (2021-2023), cuya salida anticipada llevó a las elecciones de 2023.

En ese contexto, su nombre se hizo más conocido, sobre todo como candidata presidencial que logró ser la más votada en el primer turno de esos comicios extraordinarios.

Este año, con Diego Borja como compañero de fórmula, vuelve a aspirar a la presidencia y en el cierre de su campaña, en un multitudinario acto en la ciudad de Guayaquil, llamó a los ecuatorianos a cambiar el miedo por la esperanza.

Entre las propuestas de la representante de la RC, partido político del expresidente Rafael Correa, está impulsar un modelo económico basado en la intervención del Estado para garantizar la equidad en la distribución de la riqueza.

En cuanto a la seguridad, principal preocupación de la ciudadanía, plantea una estrategia integral, que incluye recuperar el Ministerio Coordinador de Seguridad y el Ministerio de Justicia para fortalecer la lucha contra el crimen organizado.

“No se puede hablar de control a la violencia sin pensar en la justicia social, en construir un Ecuador de paz, no de guerra, (…) no puede haber paz sin medicina en los hospitales, no puede haber paz sin becas, sin presupuesto para la educación y la salud, no puede haber paz sin empleo digno”, aseveró González.

La candidata anunció que de llegar al poder implementará varios planes Impulsa, Acoge, Genera y Protege, dedicados a superar las principales

«Es momento de recuperar el rumbo, con propuestas claras que beneficien a todos los ecuatorianos, no solo a unos pocos», afirmó González en uno de los mítines.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Expo Rural: charqui de alpaca, licor de murta y más, el campo chileno se toma el Estadio Nacional

La feria reúne a más de 130 expositores de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de todo Chile,...

Cantata “¿Dónde están?” se presentará este domingo en Memorial Calabozos de Isla de Maipo

La obra musical de la Agrupación Manifiesto, creada para conmemorar los 50 años del golpe de Estado, busca...

Informe ofrece radiografía del crimen organizado en Chile

La Fiscalía de Chile presentó hoy un informe sobre las organizaciones del crimen organizado en el país, que...

Organismos de Solidaridad con Cuba solicitaron al gobierno chileno votar contra el bloqueo

El movimiento chileno de solidaridad envió una carta al presidente Gabriel Boric, donde lo insta a apoyar la...