Martes, Febrero 4, 2025

Rinden homenaje a Rubén Darío en la Sociedad de Escritores de Chile

Compartir:

Con un acto político cultural en la sede de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), fue recordado hoy el 109 aniversario de la muerte del poeta y Héroe Nacional de Nicaragua, Rubén Darío.

Darío vivió en Chile desde los 19 hasta los 21 años, aquí escribió su primera novela, Emelina, y además de conocer a políticos, escritores, artistas y periodistas, estrechó lazos con obreros, bomberos, sindicalistas y gente del pueblo, recordó el diplomático Carlos Midence.

El jefe de la misión de la embajada de Nicaragua ofreció una conferencia, donde destacó el paso del escritor por Chile y la incidencia que tuvo en su estilo literario este país, donde incursionó en distintos géneros, como el cuento, el ensayo, la novela, la crónica y la poesía.

Podemos decir, citando al propio Darío, que Chile lo inició en la lucha por la vida.

Intelectuales, autoridades, representantes de partidos políticos y movimientos sociales y culturales, así como diplomáticos de Palestina, Sudáfrica, Rusia, Cuba y Argelia, participaron en el homenaje al autor nicaragüense.

“Darío es un ejemplo de cómo a través de la cultura se pueden tejer puentes entre nuestros pueblos”, dijo Midence.

Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, 18 de enero de 1867-León, 6 de febrero de 1916), fue además de escritor, periodista y diplomático.

Entre sus obras figuran Azul, Prosas profanas, Cantos de Vida y esperanza, Abrojos, Oda a Mitre y El canto errante.

La poesía de Rubén Darío se caracteriza por su sonoridad y profunda belleza, expresó Isabel Gómez, presidenta de la SECH, quien recordó que el escritor siempre estuvo a la vanguardia de su época, rompiendo con los cánones establecidos.

Se trata, dijo, de uno de los máximos exponentes del Modernismo, y su libro Prosas profanas es uno de los más representativos de esa corriente, donde explota tópicos tales como la muerte, la religión y el amor.

Advirtió la presidenta de la SECH que en su obra hay una fuente inagotable de análisis del contexto histórico y social y una dura crítica al rol de Estados Unidos y su política expansionista, invasora y violenta.

El acto contó con las actuaciones del guitarrista clásico Claudio Rojas y del músico y actor Alejandro Ramírez.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

¿Qué es el fraude alimentario?

El fraude alimentario es la manipulación intencionada y fraudulenta, la tergiversación o adulteración de productos alimentarios para obtener...

Chile monitorea potencial impacto de aranceles al cobre anunciados por EEUU

Chile evalúa los potenciales efectos de las medidas anunciadas por Estados Unidos sobre imponer aranceles al cobre, principal...

El equipo de Elon Musk asume el control del sistema de pagos del Tesoro de EEUU

Integrantes del equipo del empresario Elon Musk, designado por el presidente de EEUU, Donald Trump, como titular del...

¿Cómo las plantas diferencian entre ‘amigos’ y ‘enemigos’?

Un grupo de científicos chinos descubrió la forma de cómo las plantas pueden diferenciar a los hongos beneficiosos...