El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de Chile, informó hoy que en el trimestre de octubre a diciembre de 2024 la tasa de desempleo fue de 8,1 por ciento, con una caída anual de 0,4 puntos.
De acuerdo con la entidad, esto se debió a que el número de personas en busca de una colocación fue ligeramente inferior a la oferta de plazas durante ese período.
Como ya es habitual, las mujeres son las más afectadas por esta situación y en el plazo referido la desocupación femenina alcanzó 9,4 puntos porcentuales, con un incremento de 0,6 décimas.
Entre los hombres el indicador trimestral fue de 7,1, lo cual significa una disminución de 1,1 por ciento.
De acuerdo con el INE, por sector económico los principales empleadores entre octubre y diciembre recientes fueron la administración pública, con 8,7 puntos porcentuales, seguida por la minería (6,7) y las actividades de salud (6,5).
Por otra parte, la informalidad laboral se situó en 26,5 por ciento, con un retroceso de 1,1 en términos anuales, pero siempre por encima de la cuarta parte de la población en edad de trabajar, estimada en 10 millones 124 mil personas.
Dentro de este ramo se encuentran quienes laboran a tiempo parcial, sin un contrato formal, en horarios irregulares y permanecen fuera de las leyes de protección social del país.
Finalmente, en la región Metropolitana de Santiago, la más poblada de Chile y donde está la capital del país, la tasa de paro en el último trimestre de 2024 fue de 8,8 por ciento, con un descenso anual de 0,6 puntos.
El Maipo/PL