Martes, Febrero 4, 2025

Bolivia firma acuerdos para evaluar potencial hidrocarburífero

Compartir:

(La Paz) Con la firma de memorandos y acuerdos de estudios técnicos, Bolivia dio hoy un paso importante en la dirección de evaluar el potencial hidrocarburífero en al menos siete zonas del país, según fuentes oficiales.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Chaco rubricó un memorando de entendimiento con la firma brasileña Fluxus, orientado a evaluar el potencial hidrocarburífero del área Iñiguazú, ubicado en el departamento de Tarija.

Por su parte, la estatal YPFB firmó con YPFB Chaco dos acuerdos de estudios técnicos para estudiar las áreas denominadas La Vertiente Este y Los Suris, y las zonas no tradicionales de Pilar, Ayoreo, Monteverde y Colibrí.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, destacó la firma de los acuerdos y la participación de Fluxus, lo que definió como un “espaldarazo a la exploración” y a la diversificación del riesgo en estas operaciones.

“No solamente YPFB pone el dinero para hacer la exploración, sino también vienen empresas internacionales y nos apoyan en las inversiones, en los estudios con los equipos técnicos para hacer estos trabajos”, aseguró.

Durante una ceremonia transmitida por el canal estatal Bolivia Tv, Dorgathen auguró éxitos en este nuevo emprendimiento para que “podamos, pronto, no estar hablando de recursos, sino de reservas”.

Con esta transición, la empresa brasileña asumió la operación de tres campos en la Cuenca Tarija-Chaco: Tacobo, Tajibo y Yacuiba, los cuales tienen una producción diaria actual de aproximadamente 100 mil metros cúbicos de gas natural, con un potencial que puede alcanzar hasta 1,1 millones de metros cúbicos diarios.

De su lado, el representante legal de Fluxus Bolivia S.A., Víctor Abreu, elogió la firma del memorándum y el potencial gasífero de Bolivia.

“Brasil tiene mucho petróleo, pero no mucho gas, entonces el gas de Bolivia es para nosotros muy importante”, sostuvo.

Por su parte, el vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización de YPFB, Wilman Yabeta, describió que la firma de los acuerdos se orienta hacia el Plan de Reactivación del Upstream (PRU, evaluación geológica de reservas, extracción y entrega final), que apuntan a fortalecer las reservas de Bolivia.

“Tenemos dos áreas de estudios principales en el convenio entre YPFB Chaco y YPFB -comentó-, un área tradicional, que es La Vertiente y Los Suris, que ya ha sido explotada, y el objetivo es buscar reservas remanentes y posibilidades de nuevas reservas”.

Mencionó que, además, se trabajará en las áreas no tradicionales de Pilar, Ayoreo, Monteverde y Colibrí, en el departamento de Santa Cruz.

“Es importante destacar que estos estudios representan una gran oportunidad para el país, y poder seguir desarrollando este plan que venimos implementando desde 2021, como es el Plan de Reactivación del Upstrem», concluyó Yabeta.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Colombia: la ciudad de Cali será la sede del paratletismo con Grand Prix 2025

(Bogotá) El Cali 2025 World Para Athletics Grand Prix, se celebrará en el Estadio Internacional de Atletismo Pedro...

Repudian trato dado a brasileño Milton Nascimento en los Grammy 2025

(Brasilia) El Ministerio de Cultura repudió hoy el tratamiento dado a Milton Nascimento en el Grammy 2025 en...

Reportan aumento del desempleo en población extranjera de Chile

El desempleo en la población extranjera radicada en Chile fue del 8.0 por ciento en el trimestre octubre-diciembre...

Presentan novedad tabacalera de Cuba en Suiza

(La Habana) La Corporación Internacional Habanos S.A. informó hoy la presentación de la novedad tabacalera cubana Ramón Allones...